El primero de los satélites meteorológicos europeos de nueva generación, el MetOp-SG A1, que construyó Airbus, fue lanzado al espacio mediante un cohete Ariane 6 y desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.
El aparato espacial se desarrolló bajo la dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA) para la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y ya estableció comunicación y comenzó su fase de puesta en servicio.
Mediante el satélite se mejorará significativamente la precisión de los pronósticos meteorológicos.
“El exitoso lanzamiento del MetOp-SG A1 es un momento histórico para Europa y para la predicción meteorológica mundial”, afirmó Alain Fauré, director de Sistemas Espaciales en Airbus.
“Tras diseñar y construir la primera generación de satélites MetOp, ahora vemos en órbita el primero de esta potente nueva serie. Estos satélites serán los centinelas de nuestro planeta, ayudando a ofrecer pronósticos más precisos en beneficio de ciudadanos de todo el mundo”, añadió.
Esta generación estará compuesta por seis satélites que garantizarán la continuidad y mejora de los datos meteorológicos obtenidos desde el espacio hasta mediados de la década de 2040.
El programa cuenta con dos tipos de satélites: “A” y “B” (tres de cada tipo), que portan instrumentos complementarios. Este primer satélite de tipo “A” cuenta con equipos de sondeo atmosférico e imagen, mientras que los satélites de tipo “B” llevarán instrumentos para imágenes de microondas y observaciones por radar.
Los satélites de la serie “A” se construyen en Airbus Toulouse (Francia) y los de la serie “B” en Airbus Friedrichshafen (Alemania), y la vida útil de cada uno es de 7.5 años, asegurando cobertura operativa completa durante un periodo de 21 años.