La inteligencia artificial (IA) está permitiendo que industrias de todo el mundo den saltos cuánticos en su forma de operar, y el sector de suministro de componentes aeronáuticos no es la excepción. En un contexto de escasez de técnicos de mantenimiento de aeronaves y de repuestos, sumado a una considerable disrupción global, los beneficios que puede ofrecer la IA son significativos, afirmó Pawel Asha, Director de la División de Datos y Calidad en Artemis Aerospace.
A nivel internacional, la optimización logística es clave para garantizar que la pieza correcta esté en el lugar correcto en el momento exacto. Este proceso requiere importantes habilidades, una organización impecable y un enfoque constante en los presupuestos de los clientes. Además, implica trabajar contra el reloj: si una aeronave está en tierra (AOG) por una falla de componente, se necesita una solución inmediata.
La IA tiene el potencial de eliminar burocracia y reducir drásticamente los tiempos de respuesta, transformando procesos que los proveedores han desarrollado durante décadas.
Una de las posibilidades más emocionantes que ofrece la IA es el uso de análisis predictivo a gran escala mediante big data. Esta tecnología permite examinar enormes volúmenes de datos de todo tipo —texto, imágenes, video, gráficos— para predecir tendencias, anticipar eventos e identificar patrones. En cuanto a la planificación de inventarios, esto podría cambiar las reglas del juego.
Ya se está utilizando en el mantenimiento de aeronaves: sensores con IA a bordo pueden detectar señales que anticipan un problema, como vibraciones o ruidos inusuales. Esta detección temprana reduce fallos inesperados y permite ordenar un repuesto con antelación para que esté listo en cuanto se necesite.
Además, facilita un mantenimiento más específico, dejando atrás las revisiones programadas o reactivas. Los algoritmos de IA analizan rápidamente enormes cantidades de datos para identificar tendencias de compra de los clientes y prever necesidades futuras.
Para el sector de suministro de componentes, la IA tendrá un impacto clave en la previsión de inventarios. Los clientes dependen de localizar rápidamente la pieza que necesitan, y esa búsqueda requiere una estrategia multifacética: existencias en almacenes, reservas de intercambio, y una red global de contactos confiables. Es un desafío de alta presión, donde cada pedido tiene sus propias complejidades.
Existen millones de piezas distintas y proveedores en todo el mundo. Localizarlas a través de plataformas digitales es una tarea compleja y que consume mucho tiempo. La tecnología blockchain ha facilitado esta tarea al ofrecer una visión clara y actualizada de la cadena de suministro, pero no resuelve el problema del tiempo crítico.
Con mantenimiento predictivo, la IA puede refinar constantemente las estrategias de adquisición de stock hasta el punto de colocar las piezas necesarias justo cuando se requieren, eliminando o reduciendo drásticamente las emergencias de última hora.
“Esto permite una estrategia Just-in-Time (Justo a Tiempo) más confiable y eficiente, que reduce costos asociados a sobrestock y almacenamiento, al mismo tiempo que mejora la rentabilidad y la eficiencia organizacional”, afirmó Asha.
La IA también lidera el desarrollo de nuevas herramientas operativas que acortan significativamente los tiempos de búsqueda cuando ocurre una falla inesperada. Cada transacción fortalece su capacidad de aprendizaje, permitiéndole analizar tendencias de mercado, evaluar proveedores y maximizar la confiabilidad y eficiencia. Esto se traduce en decisiones más informadas para los clientes.
Los datos históricos de mantenimiento de una aeronave pueden analizarse al instante para rastrear la interacción entre componentes, detectar anomalías, prever la necesidad de piezas e incluso anticipar patrones más complejos de fallas.
El cumplimiento de las normativas de aeronavegabilidad es la base del suministro de componentes aeronáuticos. La IA puede extraer exactamente la información necesaria y organizarla para cada pieza específica. Además, puede establecer precios competitivos que se traduzcan en mejores márgenes de ganancia y una gestión de flujo de efectivo más eficiente para arrendadores y operadores.
El experto indicó que aunque su uso aún está en una etapa temprana, el potencial de la inteligencia artificial es inmenso. El elemento humano y la construcción de relaciones sólidas con los clientes seguirán siendo esenciales en cada transacción, pero para mantenerse en la vanguardia del suministro de componentes, las empresas deberán abrazar sin reservas las capacidades que ofrece la IA.