• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

La constelación generará modelos 3D de alta resolución y empleará inteligencia artificial y comunicación láser para aplicaciones civiles y militares

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desarrollados por Airbus en colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), los cuatro satélites ópticos de observación terrestre de la constelación CO3D partieron desde Toulouse con destino al puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.

El lanzamiento está previsto para el 25 de julio a bordo de un cohete Vega-C, operado por Arianespace.

Los satélites CO3D, de uso dual, están diseñados para suministrar Modelos Digitales de Superficie (DSM) de alta resolución mediante imágenes estereoscópicas de 50 centímetros, así como imágenes 2D dirigidas a clientes institucionales y comerciales.

Su operación permitirá complementar las capacidades ópticas y de radar existentes en la flota espacial de Airbus. Cada satélite pesa aproximadamente 285 kilogramos, utiliza propulsión eléctrica y funcionará en órbitas heliosincrónicas durante un periodo estimado de ocho años.

“CO3D no es sólo un paso adelante en la capacidad operativa, también es un cambio de juego en términos de innovaciones tecnológicas, industriales y comerciales. Una asociación del ingenio francés, gracias al fuerte apoyo del CNES, que mejorará aún más el S250: nuestra próxima generación de satélites ópticos de doble uso que ya está atrayendo un interés particular en el contexto geopolítico actual”, declaró Alain Fauré, jefe de Sistemas Espaciales de Airbus.

Los datos generados por los satélites se integrarán en una plataforma terrestre operada por Airbus, basada en la nube, que incluye una cadena de procesamiento proporcionada por el CNES. Este sistema permitirá producir un mapa 3D global actualizado, útil para aplicaciones militares y civiles en áreas como hidrología, planificación urbana, gestión de recursos, geología y seguridad civil. Se estima que, tras seis meses de pruebas en órbita, la constelación entregará un mapa tridimensional detallado de Francia y del llamado “arco de crisis” en un plazo de 18 meses.

La constelación incorpora innovaciones como el sistema LASIN, que utilizará comunicación óptica por láser para lograr velocidades de descarga de hasta 10 gigabits por segundo. 

Además, permitirá ejecutar aplicaciones a bordo, incluyendo algoritmos de inteligencia artificial para detección automatizada de elementos como buques o aeronaves.

Uno de los satélites contará con sensores de reducción de ruido y modos especiales de exposición para capturar imágenes en condiciones de baja iluminación. Junto con CO3D, se lanzará también el satélite Microcarb, desarrollado por CNES y la Agencia Espacial del Reino Unido, destinado a monitorear las concentraciones de carbono en la atmósfera a escala global.

Tags: AirbusSatélite

Noticias Relacionadas

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

26 agosto, 2025
Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

25 agosto, 2025
Lanza México satélites ThumbSat-1 y 2 desde China con enfoque científico y artístico

Lanza México satélites ThumbSat-1 y 2 desde China con enfoque científico y artístico

22 agosto, 2025
Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

21 agosto, 2025
Next Post
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Lanza IATA plataforma para conectar a aerolíneas con proveedores de SAF

Lanza IATA plataforma para conectar a aerolíneas con proveedores de SAF

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados