
Los proveedores de lanzamiento SpaceX, Blue Origin y United Launch Alliance (ULA) aseguraron contratos multimillonarios con la Fuerza Espacial de Estados Unidos, que abarcan 54 misiones espaciales de seguridad nacional como parte de la Fase 3 del programa Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional (NSSL), valorados en hasta 13.7 mil millones de dólares (mdd).
El Space Systems Command, la rama encargada del desarrollo, adquisición, lanzamiento y logística espacial, informó que SpaceX y ULA recibirán más de 5 mil mdd cada una para ejecutar aproximadamente 28 y 19 misiones, respectivamente.
Blue Origin, que no participó en la Fase 2 del NSSL, obtendría cerca de 2.4 mil mdd para siete misiones a partir del año fiscal 2026, el segundo dentro del periodo de pedidos que va del FY 2025 al FY 2029.
Con la entrada de Blue Origin, la Fuerza Espacial busca aumentar la competencia en un programa que lanza algunas de las tecnologías más sensibles y valiosas del sector militar. Las misiones comenzarán entre 2027 y 2032, aproximadamente dos años después de la adjudicación de los contratos.
“Estados Unidos lidera el mundo en lanzamientos espaciales, y a través de estos contratos de la Fase 3 del NSSL aseguraremos el acceso continuo a este dominio vital”, afirmó el mayor general Stephen Purdy, subsecretario interino de la Fuerza Aérea para adquisición e integración espacial.
El NSSL, iniciado en 1994 por la Fuerza Aérea como el programa de Vehículos de Lanzamiento Expendibles Evolucionados, comenzó en 2018 a asignar contratos para vehículos de nueva generación.
Hasta ahora, todas las misiones se han realizado con cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy de SpaceX, y con los ya retirados Delta IV y Atlas V de ULA.
Durante la Fase 1, la Fuerza Aérea contrató a ULA, Blue Origin y Northrop Grumman Innovation Systems (NGIS) para desarrollar los cohetes Vulcan Centaur, New Glenn y OmegA, este último cancelado en 2020. SpaceX ya contaba con cohetes activos y certificados en ese momento.
En la Fase 2, ULA y SpaceX ganaron un total de 3.5 mil mdd para alrededor de 30 misiones entre 2022 y 2026. Los cohetes Falcon ya han completado cinco misiones bajo esta fase. En marzo, la Fuerza Espacial certificó el cohete Vulcan, lo que podría permitir a ULA reincorporarse plenamente al programa este mismo año.
La Fase 3 se expande significativamente, más que duplicando el número de misiones previstas en la Fase 2.
“El resultado es un acceso garantizado al espacio para nuestras misiones de seguridad nacional, lo que incrementa la preparación militar”, señaló la brigadier general Kristin Panzenhagen, responsable del programa Acceso Asegurado al Espacio.
Panzenhagen informó en enero que se prevé lanzar 18 misiones de la Fase 2 en 2025, incluyendo 11 con el cohete Vulcan.
También anticipó que New Glenn será certificado para el Lane 1, aunque no se ha confirmado su inclusión en el Lane 2. Este cohete logró alcanzar la órbita en enero durante su primer vuelo de certificación para el NSSL, a pesar de que su etapa inferior reutilizable se perdió tras un intento fallido de recuperación. La FAA cerró su investigación la semana pasada, dejando vía libre para un nuevo lanzamiento de New Glenn en los próximos meses.
Facebook comments