• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Pondrá México un Sistema de Comando y Manejo de Información en el espacio en 2025

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pondrá México un Sistema de Comando y Manejo de Información en el espacio en 2025

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre un nuevo avance de tecnología propia desarrollada para satélites, que saldrá al espacio este 2025.

A través de un comunicado, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, aseguró que “la AEM gestionó un acuerdo para que un nuevo Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites, sea lanzado en el GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en octubre de 2025”.

Precisó que este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024.

El sistema, del maestro y doctorante Aldair Lara Tenorio (diseñador), el doctor Saúl de la Rosa Nieves (coordinador) y 12 estudiantes involucrados, se prepara para ver las estrellas mediante su participación en su primera misión espacial.

Mediante este viaje espacial, los investigadores podrán medir la capacidad de respuesta del SCMI a efectos inducidos por la radiación y su arquitectura tolerante a fallas, ejecutándose también un algoritmo para determinar la orientación del satélite desarrollado por la AEM.

La Agencia precisó que, en enero próximo, los académicos se trasladarán al país sudamericano para participar en las pruebas de integración con el satélite a lo largo de varios días. Posteriormente, se llevará el sistema a Japón para procedimientos complementarios.

Indicó que el punto focal de este sistema del LIESE es que se aproxima al nivel de fiabilidad de dispositivos específicamente diseñados para desempeñarse en el espacio, pero sin estar construido con los componentes de éstos, pues su alto costo muchas veces los hace inaccesibles.

El maestro Lara Tenorio, especialista de la FI-UNAM, expresó sentirse muy orgulloso de ver al SCMI materializado, ya que desde el principio este ingenio mexicano consiguió más de 80% de éxito en sus pruebas.

Tras su salida al espacio en 2025 -cuya fecha exacta se anunciará pronto-, esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio.

Orgullosamente desarrollado en la máxima casa de estudios, SCMI contribuirá tanto a la industria aeroespacial mexicana, como al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios, destacó la Agencia a través de su comunicado.

“En nuestra Facultad hay una fuente de talento impresionante que demanda una oportunidad, que es nuestra obligación proveer”, subrayó De la Rosa Nieves, concluyendo que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60% de componentes nacionales.      

Tags: AEMUNAM

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025

Importancia de la misión EMIDSS del IPN y NASA para el desarrollo espacial de México

16 mayo, 2025
Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

4 abril, 2025

El Futuro Espacial de México: Estrategias para el Desarrollo del Sector Espacial

4 febrero, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Deben aerolíneas mexicanas adoptar tecnología tras recuperar Categoría 1: enITma

Deben aerolíneas mexicanas adoptar tecnología tras recuperar Categoría 1: enITma

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados