• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Impulsa UPAEP la formación de ingenieros con proyectos de alto impacto

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsa UPAEP la formación de ingenieros con proyectos de alto impacto

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) destacó su compromiso con la formación integral de ingenieros a través de proyectos innovadores y colaboraciones estratégicas, así lo comentó el Doctor y director de la Facultad de Ingeniería Mecatrónica de la institución mencionada, Omar González González, durante un webinar organizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

En el webinar, que llevó por título UPAEP: “Innovación en Altura: Proyectos Aeroespaciales de UPAEP y su Impacto en la Formación de Ingenieros Aeroespaciales”, subrayó la importancia de iniciativas que conectan a estudiantes con las demandas reales de la industria, preparando a futuros profesionales para enfrentar los retos tecnológicos y científicos.

“Queremos dar a conocer las fortalezas de nuestros estudiantes, ¿De qué manera participan? ¿Qué es lo que ellos aprenden? Están listos para entregar en este caso, al mercado laboral”, comentó el ingeniero industrial.

Entre los temas más destacados, se mencionó el lanzamiento de AZTEC-1, el primer nanosatélite mexicano desarrollado por estudiantes, diseñado para establecer comunicación con la constelación Globalstar. 

“Este proyecto representa un hito en la educación aeroespacial del país, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno práctico mientras se forman en habilidades críticas para su desarrollo profesional”, comentó.

Además, se presentaron los avances de otros equipos como AeroDesign, enfocado en el diseño y construcción de aeronaves, y Milbus, especializado en cohetes. Estas iniciativas, aseguró González, no solo fortalecen las competencias técnicas, sino también las habilidades blandas de los estudiantes, como la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.

“En el marco de estos esfuerzos, la UPAEP también impulsa proyectos como SHIVA-1 y SHIVA-2, que desarrollan nanosatélites para el monitoreo de ceniza volcánica y el análisis de gases, contribuyendo a la seguridad de comunidades cercanas a volcanes activos”, destacó el ingeniero.

La UPAEP, como miembro del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial, colabora estrechamente con la FEMIA, por lo que durante el webinar, Omar González enfatizó la importancia de esta alianza para fortalecer el vínculo entre academia e industria, potenciando el desarrollo de capital humano altamente capacitado.

El ingeniero industrial aprovechó para hacer un llamado a la colaboración entre instituciones educativas, organizaciones y empresas del sector aeroespacial. 

El especialista destacó que la UPAEP tiene un compromiso con el impulso de proyectos de gran envergadura que promuevan la innovación tecnológica y el desarrollo científico en México, asegurando que las nuevas generaciones de ingenieros estén preparadas para enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución.  

Tags: Ingeniero Aeronáutico

Noticias Relacionadas

ENMICE: El Impulso Humano de la Cohetería Experimental Mexicana

ENMICE: El Impulso Humano de la Cohetería Experimental Mexicana

4 noviembre, 2025
Piden Ingenieros Aeronáuticos que autoridades escuchen a los especialistas

Piden Ingenieros Aeronáuticos que autoridades escuchen a los especialistas

24 octubre, 2025

Necesario un impulso a la educación STEM: el espacio es la respuesta

26 noviembre, 2024
8M: Necesaria inversión para fomentar el acceso de mujeres a carreras de ingeniería

8M: Necesaria inversión para fomentar el acceso de mujeres a carreras de ingeniería

7 marzo, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Deben aerolíneas mexicanas adoptar tecnología tras recuperar Categoría 1: enITma

Deben aerolíneas mexicanas adoptar tecnología tras recuperar Categoría 1: enITma

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados