• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Avanza NASA en primeras pruebas de motor del avión supersónico X-59

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Avanza NASA en primeras pruebas de motor del avión supersónico X-59

La misión Quesst de la NASA alcanzó un avance significativo al iniciar las pruebas del motor que impulsará el avión supersónico experimental X-59, diseñado para reducir el ruido característico de los vuelos a velocidad supersónica. 

Este proyecto busca demostrar que es posible volar a velocidades superiores a la del sonido sin generar el habitual estampido sonoro que llevó a prohibir estos vuelos sobre áreas habitadas.

Las pruebas de motor comenzaron el pasado 30 de octubre y representan un paso importante en el proceso de verificación de los sistemas internos del X-59, que hasta ahora habían sido evaluados utilizando fuentes de energía externas. 

Durante esta fase inicial, el equipo verificó la integridad de los sistemas de la aeronave y la comunicación efectiva entre ellos. La secuencia de pruebas se realizará por etapas, aumentando gradualmente la potencia del motor para asegurar un funcionamiento óptimo.

En la primera etapa de estas pruebas, el motor giró a baja velocidad sin encenderse, permitiendo al equipo detectar posibles fugas y asegurarse de que todos los sistemas se comunicaban correctamente. Posteriormente, el avión fue abastecido de combustible, y el equipo comenzó las pruebas a baja potencia, confirmando que el motor y los sistemas asociados operaban sin anomalías. 

“La primera fase de las pruebas del motor fue en realidad un calentamiento para asegurarnos de que todo funcionaba bien antes de ponerlo en marcha”, precisó Jay Brandon, ingeniero jefe del X-59 en la NASA.

La misión Quesst tiene como objetivo principal recopilar datos sobre cómo la gente percibe el sonido de este nuevo tipo de estampido sónico, menos ruidoso que el convencional, lo cual podría facilitar la futura autorización de vuelos supersónicos comerciales sobre tierra. El avión alcanzará velocidades de hasta Mach 1,4, equivalente a unos 1,500 kilómetros por hora (925 millas por hora), y volará a una altitud de aproximadamente 17,000 metros (55,000 pies).

El motor F414-GE-100, una versión modificada del propulsor utilizado en el F-18 Super Hornet, fue ubicado estratégicamente en la parte superior de la aeronave para reducir la emisión de ruido hacia el suelo. Con una potencia cercana a los 10,000 kilogramos (22,000 libras), este motor es clave para que el X-59 alcance la velocidad de crucero prevista mientras minimiza el impacto sonoro.

Las pruebas de motor se están realizando en las instalaciones Skunk Works de Lockheed Martin en Palmdale, California. Estas incluyen pruebas de aceleración y simulaciones de condiciones de vuelo. 

“El éxito de estas pruebas será el comienzo de la culminación de los últimos ocho años de mi carrera. Es como la primera nota de una sinfonía, donde años de trabajo en equipo se ponen a prueba para comprobar que nuestros esfuerzos han sido eficaces”, afirmó Paul Dees, jefe adjunto de propulsión del X-59 en la NASA.

Si las pruebas terrestres avanzan sin contratiempos, el primer vuelo del X-59 podría realizarse en 2025, permitiendo a la NASA acercarse a su objetivo de revolucionar el transporte aéreo supersónico.       

Tags: Nasa

Noticias Relacionadas

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

9 octubre, 2025
Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

2 octubre, 2025
Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

29 septiembre, 2025
Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

25 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Proyecta IATA costos insostenibles para lograr el NetZero sin políticas de transición

Proyecta IATA costos insostenibles para lograr el NetZero sin políticas de transición

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados