• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Es México el 12vo exportador del sector aeroespacial

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
25 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es México el 12vo exportador del sector aeroespacial

LEÓN, Gto., 24 de octubre.-  México se ha convertido en el doceavo exportador del sector aeroespacial a nivel mundial y, en menos de 10 años se pasó del décimo lugar al sexto lugar como exportador en la parte de Estados Unidos, lo que significa que se está creciendo muy rápido, aseguró Óscar Rodríguez Yáñez, presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío.

Durante su discurso inaugural de BJX Summit Aerospace 4.0 2024, el empresario dijo que para los próximos 20 años, lo que se viene en este sector es la duplicación del número de aeronaves en el mundo, según estimaciones de las grandes empresas.

Esto, explicó, representarán 44 mil aeronaves nuevas que van a salir en las próximas 2 décadas y esto va a “jalar a la cadena productiva; los pasajeros van a estar creciendo en 5% y más de dos millones de empleos se van a necesitar en este sector”.

Lo que se traduce en que se van a necesitar 600 mil pilotos, 850 mil sobrecargos y más 600 mil ingenieros y técnicos, comentó.

Rodríguez Yáñez recordó que tan sólo en el año 2021, de Estados Unidos hacia México y viceversa, se movieron más de 100 millones de pasajeros y destacó que esta cifra para el año 2040 va a subir a 440 millones de pasajeros.

Lo que se traduce, añadió, en que habrá un gran detonante para la industria, así como para sus cadenas productivas. Tan sólo en el tema de servicios, el valor del mercado a nivel mundial, en los próximos 20 años, será del orden de 9.5 mil millones de dólares.

Añadió que la manufactura aeroespacial no es más allá de 1.4% del PIB en México, lo que marca una gran oportunidad y se convierte en “una brecha que se puede utilizar”.

Precisó que en Guanajuato han visualizado cuatro áreas de negocio: el nearshoring -relocalización- y reshoring, el cómo utilizar el tema del T-MEC y el aumento de contenido regional lo que es una gran oportunidad para las empresas, el poderse sumar a la cadena de suministros y volverse en un lugar estratégico para la producción de piezas y componentes de alta tecnología.

El otro es el bloque occidental, Estados Unidos y Europa que están tratando de quitar esta dependencia con Asia y eso permite diversificar a las empresas mexicanas; la sustitución de importaciones por manufacturas locales, dijo.

Además también habló de la reconversión y transformación de empresas, esto, sostuvo, es lo que en Guanajuato se han puesto como objetivo; por ello, desde el clúster se han identificado tres pilares: fomentar la innovación, el desarrollo industrial y el desarrollo del talento local, es decir la fuerza laboral del futuro, añadió.

El presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío dijo que la entidad se está volviendo un competidor clave para el mercado norteamericano y europeo.

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de Economía del Gobierno de Guanajuato, comentó que este evento es un catalizador de inversiones, que se traduce en crecimiento de la industria aeroespacial en el país.

Durante su discurso inaugural, la funcionaria estatal dijo que el Clúster Aeroespacial de Guanajuato, desde su fundación, en 2017, ha sido un ejemplo de colaboración en el sector privado.

“Entre las instituciones académicas y el Gobierno, con un trabajo conjunto que ha permitido posicionar a nuestro Estado como un actor emergente en la industria aeroespacial con áreas específicas”, subrayó.

Si bien el sector aporta 0.5% del PIB estatal, su proyección de crecimiento es significativa y en Guanajuato, esta industria abre oportunidades de empleo altamente especializadas, por lo que este número aumentará en la medida que se integren empresas y cadena suministros locales para fortalecer el ecosistema industrial.

Indicó que, a nivel global, la industria aeroespacial alcanzó un valor de 430 mil millones de dólares, en 2022, con una proyección de crecimiento anual de 7.7%, lo que significa que para 2030 el mercado podrá alcanzar casi 780 mil millones de dólares.

México, dijo, es uno de los principales exportadores de productos aeroespaciales, con exportaciones que superaron 9 mil 800 millones de dólares en 2022.

Y Guanajuato, añadió, no se queda atrás, y las exportaciones de esta industria en la entidad fueron por 40 millones de dólares en el mismo año, con un potencial enorme para seguir creciendo.

 

SEDENA invita al sector a la FAMEX 2025

Por su parte, el general Disraeli Gómez Herrera, director del Comité de la Feria Aeroespacial, invitó a los presentes a la Famex 2025, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril próximos.

Explicó que ahí es un buen espacio para que el talento nacional e internacional se reúna y hable de compra-venta de productos, pero sobre todo para “soñar”, donde los empresarios del país puedan ponerse en contacto con empresas importantes y trabajar de manera conjunta.

 

Tags: Clúster Aeroespacial del Bajío

Noticias Relacionadas

Fortalece Cluster del Bajío redes de colaboración y proveeduría

Fortalece Cluster del Bajío redes de colaboración y proveeduría

26 mayo, 2025
Tiene Clúster Aeroespacial del Bajío red de empresas para crecer

Tiene Clúster Aeroespacial del Bajío red de empresas para crecer

20 marzo, 2024

Industria aeroespacial y nearshoring

13 octubre, 2023

Industria aeroespacial y nearshoring

13 octubre, 2023
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Prevé Cirium entrega de 45,900 nuevos aviones entre 2024 y 2043

Prevé Cirium entrega de 45,900 nuevos aviones entre 2024 y 2043

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados