• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Lanzan nuevo satélite para fortalecer el programa Copernicus de Europa

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lanzan nuevo satélite para fortalecer el programa Copernicus de Europa

El secretario de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido (UK), Peter Kyle, celebró el lanzamiento exitoso del satélite Sentinel-2C, que despegó el jueves 5 de septiembre a las 2:50 am BST desde Kourou, en la Guayana Francesa.

Explicó que este tercer satélite de la misión Copernicus Sentinel 2, el Sentinel-2C, generará imágenes y datos valiosos para ayudar a responder a desastres naturales, monitorear la contaminación y orientar acciones sobre el cambio climático.

Los Sentinels son una flota de satélites que observan el planeta y recopilan enormes cantidades de datos, más de 34 millones de gigabytes hasta ahora, que alimentan a Copernicus, el programa de observación de la Tierra de Europa.

El Reino Unido participa plenamente en Copernicus a través de su membresía en la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), así como mediante un acuerdo de participación con la UE.

Esto brinda a las empresas británicas la oportunidad de contribuir al desarrollo de los satélites Sentinel y ofrecer servicios derivados de los datos de Copernicus. Además, garantiza que los datos sigan estando disponibles de forma gratuita para organismos gubernamentales, empresas y la comunidad científica.

*Industria y expertos británicos contribuyen a la misión*

La industria británica y su experiencia participaron en la construcción de los satélites Sentinel 2. Esto incluyó a Teledyne e2V, con sede en Chelmsford, que proporcionó un sensor de óxido metálico (CMOS), parte del instrumento multiespectral del satélite que detecta luz visible e infrarroja, en colaboración con Airbus. 

Mientras tanto, ABSL, con sede en Culham, proporcionó baterías para alimentar el satélite durante sus 7.5 años de vida útil. Científicos británicos también brindaron asesoramiento experto sobre el desarrollo e implementación de la misión.

“Como el sistema de observación terrestre por satélite más completo del mundo, estamos trabajando para garantizar que Copernicus beneficie a las empresas y ciudadanos del Reino Unido, apoye a nuestra industria espacial y fortalezca nuestra economía”, afirmó Peter Kyle.

Por su parte, Paul Bate, Director Ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, afirmó que los satélites mejoran la vida en la Tierra y protegen nuestro planeta. 

“A medida que nos preparamos para asumir el papel de presidente del Comité de Satélites de Observación de la Tierra el próximo mes, el Reino Unido está completamente comprometido en promover el mayor uso de datos satelitales para beneficiar a nuestros ciudadanos, así como a comunidades de todo el mundo”, añadió.

El lanzamiento de Sentinel-2C garantizará la continuidad de los datos al reemplazar al Sentinel-2A, que fue lanzado en 2015 y se acerca al final de su servicio. En los próximos años, Sentinel-2D reemplazará al Sentinel-2B, lanzado en 2017. Esta continuidad es crucial, ya que empresas y organismos públicos están integrando el uso de los datos de Copernicus en sus decisiones comerciales cotidianas.

Además de los usos gubernamentales y académicos, las empresas del Reino Unido tienen acceso a una amplia gama de datos e imágenes satelitales precisos y actualizados de forma gratuita. Esta política de datos abiertos ha impulsado un mayor uso de los datos generados por el espacio.

La Agencia Espacial del Reino Unido apoya las capacidades de liderazgo mundial del Reino Unido en observación de la Tierra y cambio climático a través de programas nacionales e internacionales, incluida la ESA. En 2022, la Agencia Espacial del Reino Unido comprometió 315 millones de libras esterlinas para programas de observación de la Tierra de la ESA.

Tags: Copernicus

Noticias Relacionadas

Satélite Sentinel-5P vigila el aire que respiramos

Satélite Sentinel-5P vigila el aire que respiramos

16 octubre, 2017
Lanzarán Sentinel-5 Precursor, satélite de monitoreo atmosférico

Lanzarán Sentinel-5 Precursor, satélite de monitoreo atmosférico

20 julio, 2017
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Concluye con éxito el Aviation Day Argentina: ACI-LAC

Concluye con éxito el Aviation Day Argentina: ACI-LAC

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados