Pasar al contenido principal
26/06/2024

Sobrevive nave espacial de SpaceX en su regreso a la Tierra

Redacción A21 / Viernes, 7 Junio 2024 - 01:00
Por primera ocasión, la empresa logró un aterrizaje suave en el Océano lo que permite su reutilización

Space X celebró que su nave espacial “sobreviviera” tras su regreso a la Tierra. Anteriormente, las tres misiones de prueba anteriores terminaron con Starship explotando o desintegrándose.

El sistema de cohetes de dos etapas, de casi 120 metros de altura, que consiste en la nave Starship montada sobre su imponente cohete propulsor Super Heavy, despegó desde el sitio de lanzamiento Starbase de la compañía cerca de Boca Chica Village en el sur de Texas, enviando potentes Ondas de choque que ondulan a través de la niebla matutina de la Costa del Golfo.

El Super Heavy se desprendió de la etapa superior de Starship a una altitud de 74 km (46 millas), cuando Starship encendió sus propios motores para ascender más hacia el espacio. Mientras tanto, Super Heavy regresó al Golfo de México y realizó un suave amerizaje, demostrando un aterrizaje que de otro modo sería en tierra.

En el espacio, una transmisión en vivo de SpaceX mostró a Starship, equipada con cámaras a bordo, navegando a unas 25,750 km por hora a aproximadamente 200 km de altitud mientras se dirigía hacia el Océano Índico para regresar a la Tierra, preparándose para una demostración clave de su diseño reutilizable.

El primer lanzamiento del cohete en abril de 2023 explotó minutos después del despegue a unas 25 millas (40 km) sobre el suelo, mientras que su segundo intento en noviembre explotó después de llegar al espacio. 

El tercer vuelo de prueba del cohete en marzo llegó mucho más lejos, pero se rompió durante el reingreso a la atmósfera a unos 64 kilómetros (40 millas) sobre el Océano Índico.

El jueves, Starship parecía haber superado esos desafíos técnicos del pasado. A partir de aproximadamente 45 minutos de vuelo, las cámaras a bordo mostraron un campo de plasma supercaliente formándose alrededor del exterior de Starship, marcando con tonos de naranja, rojo, púrpura azulado y verde el inicio de la ardiente inmersión de la nave espacial a través de la atmósfera de la Tierra.

A medida que el descenso de Starship fue frenado por la violenta fricción atmosférica, trozos de metal y sus placas hexagonales de escudo térmico comenzaron a volar y partes de las aletas de dirección del cohete quedaron reducidas a un esqueleto, aunque siguieron siendo funcionales.

La nave espacial volvió a encender un motor para ponerse vertical en medio del descenso, como lo haría para un aterrizaje en la Tierra o en la Luna, y luego cayó al Océano Índico, como lo confirman las olas de agua vistas a través de la lente rota y cubierta de escombros de una cámara a bordo.

"A pesar de la pérdida de muchas fichas y un flap dañado, ¡Starship logró un aterrizaje suave en el océano!" El director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, quien había dicho que el reingreso de Starship era el mayor objetivo de la misión, publicó en las redes sociales después del aterrizaje.

El cohete estaba parcialmente cubierto con cientos de pequeñas tejas negras diseñadas para proteger contra el calor extremo que se encuentra al sumergirse en la atmósfera de la Tierra a velocidades hipersónicas.

Diseñado para ser más barato y más potente que el cohete Falcon 9 de SpaceX, Starship representa el futuro del negocio dominante de lanzamiento de satélites y astronautas de la compañía. Está previsto que la NASA lo utilice en los próximos años para llevar a los primeros astronautas a la luna desde 1972.

Mucho depende del desarrollo de Starship por parte de SpaceX, en el que confía la NASA, ya que su objetivo es devolver astronautas a la Luna en 2026, en rivalidad con China, que planea enviar a sus astronautas allí para 2030. 

China ha realizado varios avances recientes en su programa lunar, incluido un segundo aterrizaje en la cara oculta de la Luna en una misión de recolección de muestras.

Facebook comments