• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

México, listo para un nuevo Eclipse solar total

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México, listo para un nuevo Eclipse solar total

Este 8 de abril, México será testigo de un nuevo eclipse solar total, que será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá; sin embargo, nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación y la duración de la fase total del eclipse será mayor en México, principalmente en Mazatlán, Sinaloa. 

La última vez que los mexicanos pudieron observar un fenómeno de esta magnitud fue el 11 de julio de 1991, el cual fue visible en 20 Estados de la república y tuvo una duración de siete minutos, uno de los más largos que se han observado, tal y como lo revela Conversus, revista del Instituto Politécnico Nacional. 

Según información del instituto de geofísica de la UNAM, de acuerdo con los cálculos astronómicos, en el puerto de Mazatlán el eclipse iniciará a las 9:51:23 am. La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am. En Mazatlán, el eclipse total durará 4 minutos con 20 segundos. Esta duración es la mayor en todo el continente. Contando las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

El eclipse completo durará aproximadamente 4 horas, pero su totalidad será de alrededor 4 minutos y medio únicamente para quienes estén ubicados en la franja de trayectoria total que va desde la península de Labrador en Canadá hasta el puerto de Mazatlán en México.

En la Ciudad de México, según el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional 2024, el eclipse iniciará a las 10:55 horas y terminará a las 13:36 siendo la fase máxima a las 12:34, momento en el que se apreciará la sombra de la luna cubriendo el 79% del disco solar. Otras ciudades de México en las que el eclipse total podrá verse serán Durango, Torreón y Monclova.

Los eclipses son uno de los fenómenos de la naturaleza más espectaculares. Ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta. Si la Tierra queda en medio de los otros dos cuerpos celestes tenemos un eclipse lunar. Si la Luna queda en medio del Sol y la Tierra, entonces hablamos de un eclipse solar.

Aunque pueden ocurrir entre dos y cinco eclipses solares al año, la mayoría son parciales. La última vez que observamos un eclipse solar total en México fue el 11 de julio de 1991 y el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052 y en Norteamérica será hasta el 23 de agosto de 2044.

Protección para disfrutar el eclipse

De acuerdo con Promosalud del gobierno mexicano, la exposición a luz ultravioleta intensa durante un eclipse solar puede producir quemaduras en la retina que conducen a alteraciones visuales que pueden llegar a ceguera permanente. No causan dolor ya que esta capa del ojo no tiene sensibilidad por lo que los efectos pueden verse hasta horas después de la exposición.

Algunos dispositivos como binoculares, telescopios o gafas con protección UV sin un filtro solar certificado, pueden producir un efecto de aumento de la luz y dañar tu vista, por lo que no son recomendables.

Puedes comprar unos “lentes para eclipse”, éstos son especializados para ver hacia el sol, solo recuerda que deben cumplir los estándares internacionales de filtro de luz con certificación ISO 12312-2 o un filtro o casco para soldar con cristal del número 14 o más.

Es necesario tener cuidado con los niños y supervisar que no vean directamente  al sol sin protección. Igualmente mirar a través de cámaras o binoculares puede ser altamente perjudicial para los ojos.

Una manera divertida y creativa para mirarlo puede ser a través del reflejo en sombra con un espejo o con el llamado efecto pinhole, en el que la luz atraviesa un pequeño orificio proyectando la imagen orientada en un plano posterior.  La sombra de este fenómeno también puede filtrar las hojas de los árboles o puedes crear una red de agujeros con tus manos para ver el reflejo del eclipse en el piso.

 

Tags: eclipseMazatlánNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

11 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Impulsa HOK diseños transformadores e innovación en aeropuertos de EU

Impulsa HOK diseños transformadores e innovación en aeropuertos de EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados