• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

En camino, primera misión mexicana a la Luna

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En camino, primera misión mexicana a la Luna

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que, durante las primeras horas del lunes 8 de enero, la misión Proyecto Colmena con cinco micro robots mexicanos estará despegando en la nave Peregrine Lunar Lander, que saldrá de Cabo Cañaveral, Florida, con destino a la Luna. 

La nave Peregrine será sacada de la superficie terrestre por el cohete Vulcan-Centaur de la  Alianza de Lanzamiento Unida (United Launch Alliance, ULA), se prevé que la nave espacial se desprenda tras aproximadamente 50 minutos, tras lo cual Peregrine continuará por sí misma su travesía hacia la Luna. 

El Sistema del cohete de la ULA se conforma por: 1. Propulsores de combustible sólido; 2. Primera etapa de combustible líquido; 3. Segunda etapa de combustible líquido; 4. La propia Nave Peregrine, portadora de Colmena. 

La ULA informó que el objetivo es despegar las primeras horas del 8 de enero a las 1:18 a.m. (hora CDMX), si bien el lanzamiento podría ocurrir en cualquier momento dentro de una ventana hasta las 4:03 a.m. (hora CDMX). 

Se trata de la ventana de lanzamiento más larga de ULA para sus cuatro oportunidades posibles programadas de vuelo esta semana, que incluye fechas de respaldo el 9, 10 y 11 de enero. 

Desde Cabo Cañaveral, la oficial meteorológica de lanzamiento Melody Lovin, indicó que el pronóstico para un lanzamiento este 8 de enero promete positivas condiciones climáticas, con un 85% de posibilidades de buen tiempo. 

Colmena es un proyecto mexicano, el primero de su tipo en Latinoamérica, en el que participaron aproximadamente 250 estudiantes liderados por el dr. Gustavo Medina Tanco, y desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

La AEM participó en la validación y revisión del desarrollo de los micro robots y el proyecto, vigilando el recurso proporcionado para que llegara hasta el punto en que hoy se encuentra, en la cuenta regresiva lista para su lanzamiento de lo que será la primera misión mexicana a la Luna, con los cinco micro robots Colmena. 

Este proyecto tiene como objetivo “desarrollar capacidad tecnológica para que México pueda ser un actor relevante en el proceso de transformación espacial, que se va a disparar esencialmente en la década del 2030”, tal y como señaló en su momento el propio dr. Medina Tanco, en entrevista con A21.

Lo anterior, a través de utilizar micro-robots que trabajen como una colmena para explorar y llevar a cabo colección de minerales, minería, prospección, tanto en la Luna como en asteroides. En esta primera misión serán 5 pequeños robots de tan solo 56 gramos cada uno.

La misión Colmena comprenderá siete fases: Fase 1. Lanzamiento, donde Colmena se enfrentará al máximo estrés mecánico. Durante la fase 2, la trayectoria, Colmena deberá soportar la alta radiación de la magnetósfera. 

Tras la fase 3 -alunizaje, contemplado aproximadamente hacia el 23 de febrero- se cuentan dos días terrestres más hasta el despliegue (la expulsión de los cinco micro robots hacia la superficie lunar, tarea que estará a cargo del “Módulo de despliegue y telecomunicaciones -TTDM- de Colmena). 

En la fase 4, los micro robots se desplegarán en la superficie lunar y entrarán a la fase 5 -misión tecnológica- donde los robots se activarán, calibrarán y comenzarán a buscarse mutuamente para conectarse de manera electrónica con el apoyo de su módulo TDDM. 

Durante la fase 6, misión científica, harán estudio del regolito (polvo) lunar y maniobras para posteriormente buscar formar un panel. Tras ello, los pequeños robots se apagarán por 14 días terrestres. La fase 7, es el segundo amanecer lunar, y existe la posibilidad de que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba. 

El Proyecto Colmena es la primera de tres misiones espaciales, que complementado con las dos que se vislumbra le sucedan antes de 2030, buscan desarrollar una capacidad tecnológica única a nivel internacional, que México podría utilizar como herramienta para participar de manera futura en alianzas estratégicas en la Luna y asteroides en el marco del proyecto Artemis de NASA, ya sea para investigación, prospección de recursos naturales o actividad de extracción minera, además de la construcción de estructuras y paneles. 

Ello permitirá formar recursos humanos altamente calificados en el sector espacial, que servirán como atractivo para la implementación de empresas de alta tecnología en el país, que puedan detonar la generación de un sector espacial vibrante y desarrollar empresas unicornios mexicanos en lo denominado “Nuevo Espacio” (New Space), con un enfoque más centrado en los beneficios de desarrollar tecnología propia, que en la mera espectacularidad de un viaje espacial en sí. 

Así, el proyecto Colmena, liderado por el dr. Gustavo Medina Tanco, coadyuva de manera importante a desarrollar capacidad tecnológica buscando que el ingenio mexicano ocupe un lugar relevante en la transformación espacial que se espera en la década del 2030. 

En este momento, su estrategia principal es la micro robótica, utilizando máquinas autónomas para realizar tareas en ambientes espaciales hostiles. Cabe destacar que Salvador Landeros Ayala, director de la AEM, y Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, estuvieron presentes en el lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida. 

Para ver o volver a ver el despegue se encuentran estos dos links: https://www.youtube.com/watch?v=BWwnpVk6Wq4 https://www.youtube.com/live/wZ6KTFMHenA?feature=shared

Tags: Agencia Espacial MexicanaLunaNasa

Noticias Relacionadas

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

15 julio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados