• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Buscan enjambres de naves llegar a Alfa Centauri

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buscan enjambres de naves llegar a Alfa Centauri

Lograr un viaje interestelar es el anhelo de innumerables generaciones, pero aún se enfrentan desafíos colosales. Además de las enormes distancias a recorrer, deben considerar las prohibitivas demandas energéticas y los astronómicos costos asociados con la construcción de naves capaces de sobrevivir al viaje, por lo que desarrollar naves como enjambres a escala de gramos equipadas con velas de luz. Estas naves podrían acelerarse a velocidades relativistas, alcanzando estrellas cercanas en unas pocas décadas.

Actualmente, dos proyectos destacan en la carrera por hacer realidad esta tecnología: Breakthrough Starshot y Project Lyra. Ambos buscan alcanzar Alfa Centauri, uno 20 años después de su lanzamiento y el otro para interceptar a Oumuamua. Además de la exploración, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar las comunicaciones interestelares. Un equipo liderado por la Iniciativa de Estudios Interestelares (i4is) propuso recientemente que un enjambre de naves a escala de un gramo podría emplear su láser de lanzamiento para mantener comunicaciones ópticas con la Tierra.

Este estudio fue dirigido por T. Marshall Eubanks, científico jefe de Space Initiatives Inc, director ejecutivo de Asteroid Initiatives LLC y antiguo director técnico del Liftport Group. Lo acompañaron W. Paul Blase, ingeniero eléctrico de Space Initiatives, Andreas M. Hein, profesor asociado de la Universidad de Luxemburgo y exdirector ejecutivo de i4is, Adam Hibberd, investigador de i4is, y Robert G. Kennedy III, Director de Geoingeniería y Utilización de Recursos de i4is. Una versión preliminar de su artículo está disponible en línea y será publicada en la revista Breakthrough.

Durante muchos años, i4is trabajó en el Proyecto Lyra para encontrar formas óptimas de explorar sistemas estelares cercanos mediante flotas de naves a escala gramo, similar a Starshot. Estos esfuerzos comenzaron con el Proyecto Dragonfly en 2015, que estudiaba naves pequeñas, ligeras y propulsadas por velas láser. Estas naves deben ser factibles con la tecnología disponible en las próximas décadas y capaces de llegar a estrellas cercanas en un siglo.

Entre los astrofísicos, las naves a escala de gramos y las velas láser son consideradas las únicas opciones viables para la exploración interestelar en el futuro cercano. Aunque algunas misiones imaginan una sola nave con una gran vela láser, el Proyecto Lyra propone usar un conjunto láser de alta potencia para enviar enjambres de naves que puedan explorar sistemas estelares y exoplanetas de manera colaborativa. 

El equipo del estudio expresó en un correo electrónico a Universe Today, que “si queremos enviar naves espaciales a las estrellas más cercanas en un tiempo razonable (décadas en lugar de siglos), estaremos limitados a naves espaciales a escala de gramos. Sin embargo, ese es el límite de la masa de una nave espacial. El principal coste fijo está en el “sistema”, no en el coste marginal de las diminutas naves espaciales ni en la energía para lanzarlas. Si podemos enviar una, podemos enviar muchas, y más vale que lo hagamos”.

No obstante, este concepto enfrenta numerosos desafíos, como la necesidad de protección contra partículas del medio interestelar (ISM) y complejas comunicaciones de gran ancho de banda a velocidades relativistas. Además, las distancias interestelares plantean dificultades en comunicación y seguimiento, especialmente para naves de tan reducido tamaño. Sin embargo, el equipo del estudio destaca que la arquitectura de misión que proponen, basada en enjambres de naves espaciales, ofrece posibles soluciones a estos desafíos.

Tags: aeroespacial

Noticias Relacionadas

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Next Post

Comprendiendo la Operación CDM

Comprendiendo la Operación CDM

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados