• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Analizan utilizar helicópteros para revelar secretos sobre Marte

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Analizan utilizar helicópteros para revelar secretos sobre Marte

Un reciente estudio publicado en The Planetary Science Journal, analizó la posibilidad de utilizar helicópteros equipados con un magnetómetro para investigar el campo magnético presente en la corteza de Marte. 

Con esto, se podría proporcionar información valiosa sobre las características actuales y la evolución temprana del Planeta Rojo y la idea surge en un momento en que el helicóptero Ingenuity de la NASA está haciendo historia como el primer explorador aéreo motorizado en otro planeta. 

Además, el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, recientemente finalizado, también  utiliza su propio magnetómetro para medir el campo magnético de la corteza marciana.

A diferencia de la Tierra, que posee un campo magnético global impulsado por el hierro que se mueve en su núcleo, Marte carece de un campo magnético global en la actualidad. Esto contrasta fuertemente con las condiciones que se cree que existieron en Marte hace miles de millones de años.

Por lo que dicho estudio se basa en mediciones del campo magnético global realizadas por varios orbitadores, como el Mars Global Surveyor, la nave espacial Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN) y el orbitador chino Tianwen-1, así como en mediciones localizadas del módulo de aterrizaje InSight.

La Dra. Anna Mittelholz, investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Harvard y autora principal del estudio, señala que el campo magnético global de un planeta es una expresión de lo que ocurre en su núcleo y desempeña un papel fundamental en procesos como la pérdida de atmósfera. Aunque la Tierra y Mercurio tienen campos magnéticos globales, Marte y la Luna solían tenerlos, pero ya no. La diversidad de campos magnéticos en nuestro Sistema Solar sigue siendo un enigma.

En el estudio, la Dra. Mittelholz y su equipo desarrollaron modelos de magnetización y evaluaron tres escenarios para la medición de la corteza magnetizada de Marte, ya sea desde el aire o en aterrizajes periódicos. Estos escenarios incluían un cráter magnetizado, capas de la corteza magnetizadas individualmente y una intrusión de diques magnetizados, que se forma cuando una antigua fractura superficial se llena de magma. El objetivo era comprender mejor el origen y la evolución de Marte, así como cómo estos datos podrían beneficiar a futuras misiones humanas al Planeta Rojo.

La Dra. Mittelholz explica que se trata de medir una firma de campo magnético al volar sobre áreas magnetizadas en el subsuelo, lo que plantea preguntas sobre la eficacia de las mediciones y las técnicas más adecuadas. Los datos recogidos desde el aire resultaron ser más efectivos que los recogidos en aterrizajes, y se recomienda tomarlos en momentos de menor actividad del campo magnético, ya sea de día o de noche.

En cuanto a la exploración humana, el estudio también se enfoca en utilizar datos del campo magnético para identificar recursos de hierro y evaluar cómo el blindaje magnético podría proteger a los astronautas de la radiación solar y cósmica en Marte. Debido a la ausencia de un campo magnético global en Marte, los futuros astronautas enfrentarían niveles de radiación significativamente más altos que en la Tierra o en la Estación Espacial Internacional.

Aunque Marte carece actualmente de un campo magnético global, los científicos sugieren que hace miles de millones de años, después de su formación, el planeta tenía un ambiente muy diferente, con un campo magnético global que protegía su atmósfera y permitía la presencia de agua líquida en su superficie. Sin embargo, la desaparición de la convección en el núcleo marciano hace aproximadamente 4,000 millones de años condujo a la pérdida del campo magnético y la atmósfera, convirtiendo a Marte en un lugar inhóspito y desértico.

El estudio concluye que la investigación con helicópteros sobre el campo magnético de Marte podría arrojar luz sobre la evolución del planeta y proporcionar datos esenciales para futuras misiones tripuladas a Marte.

Tags: helicópterosMarteNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

11 junio, 2025
Next Post

Comprendiendo la Operación CDM

Comprendiendo la Operación CDM

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados