• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Colaborarán México y España en explotación del Espacio

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Colaborarán México y España en explotación del Espacio

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial Española (AEE) firmaron un Memorando de Entendimiento que establece un marco de colaboración para la cooperación en la utilización y exploración del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

A través de diferentes comunicados, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detallaron que este acuerdo sienta las bases para una colaboración continua y fructífera en la exploración y uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Ambas agencias están comprometidas en aprovechar el potencial de esta asociación para promover el avance científico, el desarrollo tecnológico y el beneficio mutuo en el ámbito espacial, precisó el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El Memorando de Entendimiento subraya la satisfacción por la excelente relación entre las dos agencias y la participación conjunta de ingenieros y científicos en varios proyectos e iniciativas bilaterales y multilaterales, añadió.

El Memorando que fue firmado por el director general de la Agencia Espacial Española, Miguel Belló y el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros destaca que la cooperación entre las dos agencias podrá abarcar una amplia gama de áreas consideradas de alto potencial para implementar actividades mutuamente beneficiosas.

Algunas de estas áreas incluyen la ciencia espacial, la investigación y la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la investigación en microgravedad, el desarrollo de tecnología, la exploración espacial y el desarrollo de capacidades, expresó el ministerio español. 

El documento también resalta el intercambio de información científica y técnica de interés mutuo, así como las visitas de intercambio de científicos e ingenieros entre ambas agencias, señaló. 

Por su parte, la SICT informó que éste convenio pasó a la historia como el primer acuerdo bilateral del organismo español, creado hace dos meses.

El director general de la AEM, Landeros Ayala, se congratuló por refrendar lazos entre ambos países, y felicitó a España por iniciar su nueva agencia espacial con grandes planes y proyectos, en los que es posible colaborar juntos.

Landeros reconoció las capacidades actuales de la AEE en el campo espacial, destacando que la adhesión de ambos países a los “Acuerdos de Artemis”, podrán enmarcar el trabajo conjunto, para el regreso del ser humano a la Luna.

Por su parte, Miguel Belló Mora, director interino de la AEE, comentó sentirse muy contento por la firma de este instrumento, “nuestro primer acuerdo bilateral es con México, y esto no es una casualidad”, subrayó.

Es, agregó, porque es un país con el que tenemos lazos especiales, culturales, y con quien estamos encantados de poder colaborar en materia espacial, por ello agradecemos al equipo de la AEM por hacer esto posible.

Coincidieron en que esta colaboración espacial tiene un gran porvenir, que podrá extenderse a nuestras industrias, y al desarrollo de capacidades y vocaciones a fin de que los proyectos beneficien a las poblaciones de ambos países, detalló la SICT.

 

Tags: AEMAgencia Espacial Españoladivulgación científica

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

16 diciembre, 2024
Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

10 diciembre, 2024
Probarán nuevo módulo espacial mexicano EMIDSS-6 en misión de la NASA

Probarán nuevo módulo espacial mexicano EMIDSS-6 en misión de la NASA

27 noviembre, 2024
Next Post

¿Cómo pueden los países en desarrollo participar en el Proyecto Artemis?

¿Cómo pueden los países en desarrollo participar en el Proyecto Artemis?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados