• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Impulsa IPN la construcción y desarrollo de satélites ligeros

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
30 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsa IPN la construcción y desarrollo de satélites ligeros

El Instituto Politécnico Nacional está impulsando el desarrollo de satélites ligeros CubeSat ya que son un instrumento de educación magnífico para enseñar e introducir a los jóvenes en el campo de la industria aeroespacial, afirmó Jorge G. Meléndez Franco, subdirector de Formación de Recursos y Gestión de Proyectos en Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Estos CubeSats tienen un propósito específico y un desarrollo desde seis meses hasta dos años, dependiendo de las características y de las facilidades que se tengan; también depende de tres sectores en el segmento espacial: el desarrollo de satélites y nanosatélites; el segmento terrestre, que es el que recibe las señales; y el de lanzamiento.

“Respecto a este último segmento, tenemos que buscar el apoyo con unidades internacionales, porque en México no hay lanzadores, entonces tenemos que buscar a alguien que nos permita llevar nuestros satélites como cargas secundarias; es decir si hay espacio nos llevan”.

El IPN se está basando en grandes ejes para el desarrollo de esta tecnología primero está la cuestión científica de investigación; es decir buscar nuevas tecnologías más pequeñas y eficientes.

En esta etapa los CubSats o satélites ligeros, tienen una medida de 10 x 10 x 10 centímetros, pesan aproximadamente un kilo, son relativamente económicos o comparativamente respecto a los satélites más grandes.

“En el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN tenemos un CubSat transparente que en una sola tarjeta de 10 por 10 centímetros se integraron de seis a siete subsistemas, dándole la mayor eficiencia al reducido espacio que se tiene, el resto es la carga útil”, afirmó Meléndez Franco.

Dentro del interior también se debe considerar el sistema de carga eléctrica, y demás elementos de control necesarios para su correcto funcionamiento, además debe tener mucha fuerza de resistencia con el menor peso posible, y con una generación de temperatura que no sea muy alta, para evitar el sobrecalentamiento.

El directivo informó que actualmente está trabajando en un sistema que estabilice el CubSat; es decir un dispositivo que sirva para corregir su órbita, “es un objetivo un poco complicado, pero estamos desarrollando el prototipo”.

En cuanto a los lanzamientos informó que utilizan la normatividad establecida por la NASA para realizarlos.

 

No hay recursos del erario

Otro de los temas importantes, es la administración misma ya que este tipo de proyectos necesita financiamiento que ese ha sido uno de los principales problemas, pues dentro del presupuesto del gobierno no se destinan recursos suficientes para apoyar estas iniciativas, “por lo que tenemos que buscar donaciones para ir avanzando en nuestro proyecto”, dijo.

El equipo está integrado por 36 alumnos y 8 investigadores que nos apoyan para dar algunos cursos, pero también apoyan con el desarrollo; “obviamente se busca que se integran más estudiantes y hacer este proyecto mucho más grande”.

Asimismo, el IPN está integrando poco a poco a otros planteles y a otras disciplinas, como computación, estructuras, plásticos, entre muchos otros, para que apoyen con lo que saben hacer, “haciendo un gran equipo multidisciplinario”.

“Durante todo este tiempo hemos hecho promociones, y estamos manejando la posibilidad de contar con apoyo de universidades internacionales, como las de Japón y Corea; así como el apoyo de la Universidad de la India y la agencia espacial hindú; también estamos en contacto con personal de la NASA”, añadió Meléndez Franco.

Explicó que el objetivo es introducirse en el ámbito aeroespacial, así como aprender y compartir experiencias con escuelas internacionales y los centros de investigación aeroespaciales.

“Queremos que este proyecto sea de largo plazo, que los jóvenes incluso puedan hacer su servicio social, o que sean como prácticas profesionales y de ahí continuemos con la etapa de titulación que es un aspecto muy importante para todo el país. Sin embargo, en el futuro seguiremos impulsando estas carreras para que los investigadores hagan estudios de posgrado”, concluyó.

Tags: CubeSatIPN

Noticias Relacionadas

Importancia de la misión EMIDSS del IPN y NASA para el desarrollo espacial de México

16 mayo, 2025
Apuestan a la producción del SAF con agave de mezcal

Apuestan a la producción del SAF con agave de mezcal

12 mayo, 2025

¡México en la Carrera Espacial: CubeSats y Oportunidades!

18 febrero, 2025

El Futuro Espacial de México: Estrategias para el Desarrollo del Sector Espacial

4 febrero, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Abre Volaris 12 nuevas rutas nacionales desde Guanajuato

Abre Volaris 12 nuevas rutas nacionales desde Guanajuato

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados