• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Se une España al programa Artemis para exploración espacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se une España al programa Artemis para exploración espacial

España decidió unirse al programa Artemis, impulsado por Estados Unidos, para establecer las normas que a la larga regularán una presencia permanente en la Luna y la exploración de otros cuerpos celestes como Marte.

En mayo de 2021, el Gobierno español anunció la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla y cuya misión es coordinar todas las acciones de este país en el espacio, así como servir de interlocutora con el resto de agencias espaciales del mundo, como la NASA de Estados Unidos y la Agencia Europea del Espacio (ESA).

Estados Unidos comenzó a impulsar el programa Artemis en 2017, bajo la Presidencia de Donald Trump (2017-2021).

Ahora, con este convenio, el Gobierno español tiene previsto unirse a los Acuerdos Artemis impulsados por EU para volver a llevar a la humanidad a la Luna en 2025, luego a Marte y más allá.

Estos acuerdos los establece el gobierno estadounidense con sus homólogos de otros países que quieran participar en el programa Artemis, liderado por la NASA.

Tras la exitosa misión no tripulada Artemis I alrededor de la Luna, ahora los planes de la agencia son enviar una segunda con tripulantes en 2024, durante la cual haría un trayecto similar, y al año siguiente, en 2025, la Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera  mujer y persona no blanca, finalmente pisen el suelo lunar.

El programa Artemis busca crear un marco legal para la exploración espacial y una gestión transparente de los gobiernos y empresas que quieran usar los recursos lunares.

Se tomó como modelo el programa Apolo, desarrollado en el marco de la carrera espacial contra la Unión Soviética y que, en 1969, permitió la llegada del hombre a la luna.

Más de medio siglo después, el programa Artemis busca crear un marco legal para la exploración del espacio, y establece que los Gobiernos y compañías privadas que quieran usar los recursos del suelo lunar con fines comerciales deberán hacerlo de una manera pacífica y transparente.

El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la luna que facilite el envío a Marte de misiones con seres humanos a bordo.

Además de España, otros 25 países ya forman parte del programa y, como firmantes de ese acuerdo, se comprometen a una exploración pacífica del espacio y a compartir sus descubrimientos científicos, así como a favorecer la creación de “zonas seguras”, en las que cada nación pueda realizar operaciones en la superficie de la Luna sin interferencias de otros.

Aparte de España y Estados Unidos, otros miembros del programa Artemis son Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Colombia, República Checa, Francia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, Corea del Sur, Rumanía, Ruanda, Arabia Saudí, Singapur, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido, de acuerdo con información de EFE, El Mundo y Agenciasinc.

Tags: ArtemisEspañaNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
La aviación ejecutiva en España se posiciona en el mercado europeo

La aviación ejecutiva en España se posiciona en el mercado europeo

11 junio, 2025
Next Post

El futuro del AICM

El futuro del AICM

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados