• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Podrá México ser pilar de industria aeroespacial: Airbus

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 Podrá México ser pilar de industria aeroespacial: Airbus

México tiene un potencial muy importante para desarrollar la industria aeroespacial y que se ubique junto a la economía más grande del mundo, lo hace todavía más llamativo; puede aprovechar el nearshoring, así como todos los clusters aeronáuticos que se están desarrollando en el país, como por ejemplo el de Chihuahua y Querétaro, aseveró Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.

Aseguró que también tienen costos de producción muy apropiados para la industria, lo que es otro incentivo para seguir creciendo y atraer más inversión extranjera. 

“Claro que hay más cosas por hacer, yo creo que el gobierno también tiene una labor que realizar, tiene que generar consensos e incentivos para que haya más de esta industria en el país”, detalló.

Explicó que los responsables de desarrollo de Airbus en Chihuahua le han señalado que la proximidad con Estados Unidos es muy importante, pero también lo es, la parte de la academia, “el hecho de desarrollar talento es lo que le va a permitir servir a todas las empresas que se quieren instalar en este Estado”, puntualizó.

Afirmó que lo que es claro, es que la mano de obra disminuyó durante el COVID; en la industria espacial, bajó un 15%, pero ya se está recuperando pese a que es muy complicado atraer mano de obra calificada. 

“Me imagino que este es un problema en que se encuentran todos los clusters, de ahí la importancia de fomentar que la academia esté cerca y presente cerca de estos polos de desarrollo”, añadió el directivo. 

Agregó que actualmente Airbus ya cuenta con más empleados que antes de la pandemia, y no solo eso, se espera contratar a 13,000 empleados adicionales a nivel mundial para el presente año.

En México, específicamente en Querétaro, indicó, se mantienen los planes de ampliar la fábrica de puertas, ahora ya se hacen las de los A320, puertas de emergencia y las puertas de las bodegas. Señaló que actualmente se fabrican anualmente 4,000 puertas y con la expansión se espera rebasar la cifra de 5,000, es decir un 25% más.

“Aunque es cierto que no es fácil atraer talento y todos estos procesos tardan más tiempo de lo que a las empresas les gustaría; tal vez nosotros tenemos la ventaja de tener una marca como la de Airbus que puede ser más atractiva. Sin embargo, también estamos haciendo esfuerzos para atraer a la gente joven a esta industria mediante ferias y, sobre todo, explicando nuestra misión y objetivos de sustentabilidad.

“Así también atraemos a los jóvenes interesados en la innovación, yo creo que los jóvenes están más conscientes del tema del medio ambiente que generaciones anteriores”, dijo.

Airbus también en el pabellón espacial

Arturo Barreira puntualizó que a nivel mundial, la empresa tiene pedidos por entregar de 7,500 aviones, tan solo para México son 150 aviones, no todos son nuevos, “también tenemos de segunda mano o conversiones a cargueros; como los dos A330 que se van a entregar a Awesome Cargo, aunque su objetivo es tener tres o cuatro en su flota pero ahorita están limitados por el tema de la categoría 2”, explicó.

Agregó que la integración de la familia A220 podría ser la mejor opción para una aerolínea como Aeroméxico, ya que es el mejor avión de un solo pasillo para atender el mercado regional y que también se puede utilizar para rutas transbordo.

“Sin duda el A220, de esa categoría, es el avión más exitoso del mercado con más de 750 unidades vendidas, y estamos buscando ampliar la capacidad para producir hasta 14 (mensuales) en las plantas de Alabama y Montreal”, señala.

Actualmente se tienen 200 aviones A220 en servicio, y hay que entregar 550; entre los mayores clientes de este familia se encuentran Delta y jetBlue que han pedido más de 100 aviones cada uno; JetBlue se ha especializado en A220-300 y Delta con una mezcla con A220-100.

“Es un avión que yo creo que está muy bien adaptado para ese mercado y sobre todo tiene como característica que está construido desde cero, con lo cual tiene la tecnología más reciente”, menciona.

Barreira explicó que es muy difícil que aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris quieran adoptar aviones de la familia A220, pues su modelo de bajo costo ya lo tienen muy definido, por ello van a seguir utilizando aeronaves A320 y A321.

“Ellos buscan el avión con menor costo unitario del mercado, por ello les conviene tener configuraciones con mayores asientos, para el A321 es de 240 pasajeros mientras que el A220 es de 160 pasajeros como máximo”, agregó.

Y aunque México fue uno de los primeros países en el mundo que se recuperó de la pandemia y ahora su mercado doméstico está por encima del 100% desde hace ya bastante tiempo, mientras que el mercado internacional se está recuperando, refirió que los vuelos de larga distancia son los que más han tardado en recuperarse y desgraciadamente las aerolíneas mexicanas no pueden añadir capacidades adicionales hacia el mercado estadounidense, por el tema de categoría 2, cuando seguramente es un mercado que permite un mayor desarrollo. “Cuando se logre recuperar la Categoría 1 las aerolíneas mexicanas van a poder explorar este importante nicho de mercado”, confió.

Respecto a la Feria Aeroespacial México (FAMEX), Barreira explicó que le ha dado mucho gusto ver que había “mucha, mucha, actividad”, muchas empresas representadas, lo que significa un paso hacia delante para el desarrollo de esta industria en México y la región.

“La feria va madurando, en esta quinta edición hemos visto cómo ha ido evolucionando poco a poco y se la ve mucho más madura. Yo creo que hay muchísimo más interés de todos en que se siga desarrollando”, dijo.

Airbus tuvo visitas de todo tipo en sus stands en FAMEX, tanto para el tema aéreo como el espacial; indicó que también buscan ser un socio importante para poder llegar al espacio y también ayudar a desarrollar este sector en América Latina.

Explicó que en Perú y en Chile ya han apoyado el lanzamiento de un par de satélites, y siguen realizando trabajo conjunto; en otras partes de la región están vendiendo imágenes de sus satélites a quienes lo requieran. 

“Creo que un país como México debería tener su propia capacidad de observación de la Tierra, tanto por seguridad como por temas de cultivos. Y definitivamente tiene la vocación de tener su propia feria espacial y desarrollar su propio tema espacial satelital y no sólo eso, incluso tiene la capacidad de desarrollar cierto tipo de tecnología para el sector”, concluyó.

Tags: AirbusFAMEXIndustria aeroespacial

Noticias Relacionadas

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

14 agosto, 2025
Equipa easyJet sus A320neo y A321neo con sistema para optimizar rutas y reducir emisiones

Equipa easyJet sus A320neo y A321neo con sistema para optimizar rutas y reducir emisiones

13 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Contabiliza Airbus 67 entregas durante julio y llega a 373 en lo que va del 2025

Contabiliza Airbus 67 entregas durante julio y llega a 373 en lo que va del 2025

8 agosto, 2025
Next Post

La honestidad, clave para la conquista del espacio: lecciones del lanzamiento de SpaceX

La honestidad, clave para la conquista del espacio: lecciones del lanzamiento de SpaceX

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados