• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Impulsa FEMIA a la industria del Espacio

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsa FEMIA a la industria del Espacio

Con una trayectoria que incluye 20 años en el sector aeroespacial y la incesante curiosidad por impulsar nuevos proyectos que lleven a la gente, literalmente, más allá de las nubes y también para hacer realmente una industria sostenible y nacional, es que Benjamín Najar Jr. fomentó la creación de la Comisión del Espacio dentro de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C (FEMIA), de la que actualmente es vicepresidente.

Al tener la experiencia en la industria aérea los objetivos estaban muy claros: desarrollar un entorno en el que los proyectos enfocados a la industria aeroespacial pudieran converger y tener un enlace sano entre instituciones gubernamentales y el sector espacial del país, para lograr así un impulso de esta prometedora industria.

“Esto fue hace dos años porque, al ser tan similar la industria de la aeronáutica con el espacio todos los proveedores en la cadena de suministros ya están. Es decir, FEMIA tiene ya toda una infraestructura para proveer a nuevos usuarios de la industria aeronáutica, y al ser México un país con tantos tratados de libre comercio, con su ubicación geográfica – aun cuando la mayoría de la industria está en Europa y Asia-, entonces importar y hacer sinergias con pequeñas medianas empresas de Europa y otros países hace muchísimo sentido y ellos van a estar también queriendo entrar a este mercado, porque se van a beneficiar y nosotros vamos a adquirir tecnología que no tenemos y ellos van a adquirir mercados”, afirmó.

En entrevista con A21, el emprendedor tiene muy claro que estas alianzas entre empresas y con instituciones del Estado no puede sino beneficiar al sector, al fortalecer una industria que está en pleno crecimiento y que ofrece un amplio panorama en diversas áreas, no solamente en lo comercial sino en la investigación.

“Hay que fomentar que haya industria; apoyar una generación de recursos y de empleos para poder alimentar a los centros de investigación, a los programas gratuitos, o sea, aquí no tenemos una fundación que regale billones de dólares para desarrollar espacio, a lo mejor algún día lo habrá derivado de lo que se genere de la industria, pero si no tenemos industria hay un problema.

“El gobierno federal ya se dio cuenta y la Secretaría de Relaciones Exteriores ha dado mucho apoyo también, se creó ALCE (Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio), por ejemplo, y también viene FAMEX (Feria Aeroespacial México) con el pabellón del espacio, que es muy importante”, destacó.

 

Un marco legal ad-hoc

Pero para lograr ese trabajo y apoyo a la industria, es necesario contar con las leyes que también permitan entrar en los marcos jurídicos internacionales, es por eso que esta Comisión se encuentra impulsando la reforma de los artículos 28 (párrafo cuarto) y 73 (fracción X) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de regulación de actividades del espacio ultraterrestre.

Hasta ahora, y como lo señala el propio Najar, estos cambios han sido aprobados en su mayoría por el Congreso y ahora esa iniciativa – presentada en 2022 por el Diputado Jesús Roberto Briano Borunda, del Grupo Parlamentario Morena-, se encuentra en comisiones estatales para que sea aprobada.

Lograr su aprobación sería un gran avance en este terreno, pues “eso ya va a dar pie a que se regulen con las leyes secundarias y ya con eso pues las empresas van a tener un poco más de certeza jurídica para meterse a México con seguridad”, subrayó Najar.

“La modificación a la constitución dará la pauta para establecer el marco jurídico que permita realizar actividades ultraterrestres en Mexico, es decir, del espacio, lo que permitirá poder llevar a cabo la elaboración de leyes secundarias, y con ello tener regulación de las actividades, a través de normas, régimen fiscal, operación, etc., que den certeza a la inversión local e internacional y para operar con competitividad en el marco internacional”, aseguró.

Mientras tanto Benjamín Najar Jr. continua trabajando en diversos proyectos como presidente de la compañía Thrusters Unlimited, una empresa dedicada a la observación de la tierra a través de satélites, que a su vez, tiene el potencial de sumar conocimiento a muchas otras áreas “bien aterrizadas”, como la agricultura, pesca, urbanismo, etc., que son de las áreas para las cuales trabaja en gran parte el sector de desarrollo del Espacio. 

Asimismo, Najar Jr. es director general de Aeroespacio Net pues tiene la certeza de que apoyar a la industria nacional y seguir soñando pero al mismo tiempo tomando acción, es lo importante.  

“Al hablar de capital humano, en México hay muchísimo que se fuga, pero muchísimos son ingenieros, doctores, maestros, y la industria lo que va a necesitar no es sólo estas discimplinas, sino es de mano de obra especializada capacitada para ciertas cosas, o sea, no tienes que ser el ingeniero o doctor en el espacio. Yo conozco a varios mecánicos de aviación, que trabajaban en bases de mantenimiento de aviones, que ahorita trabajan en SpaceX armando el Starship y no tienes que ser doctor en ciencias del espacio, hay que entender que lo que más se va a necesitar va a ser mano de obra especializada.  Y estamos hablando de darle otro nivel al trabajador mexicano, y esa mano de obra capacitada sobra en México”, concluyó.

Tags: aeroespacialDiputadosFEMIA

Noticias Relacionadas

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Next Post

Industria aérea cara, boletos ¿baratos?

Industria aérea cara, boletos ¿baratos?

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados