• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Promueve FEMIA el desarrollo de la industria aeroespacial en México

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Promueve FEMIA el desarrollo de la industria aeroespacial en México

La cuarta edición del seminario “Se proveedor Aeroespacial”, organizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) de CETYS Universidad en Mexicali, fue todo un éxito, afirmó Carlos Robles Álvarez, presidente del organismo.

 

“En el seminario hubo la oportunidad de conocer a importantes empresas tractoras, las principales que tienen presencia en México y otras que lo están intentando. En este sentido, podemos decir que están aquí porque hay un interés en la industria en México, que sigue creciendo”, añadió.

 

El mensaje para las empresas es “que se acompañen de otras compañías que ya pasaron por este tortuoso camino de desarrollarse como proveedor; hay muchas experiencias que pueden ser compartidas y para eso está la FEMIA, la academia y comisiones de desarrollo industrial. Cuando se hace esta sinergia, se pueden lograr cosas interesantes y si bien no hay atajos, sí puede haber un poquito más de velocidad para poder lograrlo”, dijo, pues el directivo añadió que una de las principales vocaciones de FEMIA es el desarrollo de la productividad en México.

 

Por su parte, Enrique Maldonado Cervantes, encargado de Desarrollo de la Cadena de Suministro de FEMIA, explicó que el objetivo del Seminario fue informar y apoyar a las empresas que tienen el interés de migrar hacia el sector aeroespacial; asistieron firmas de sectores transversales como automotriz, petrolero, médico, entre otras, que buscan saber si tienen las capacidades de cubrir las necesidades del sector aeroespacial.

 

El directivo explicó que también asistieron empresas que ya están en el sector aeroespacial, con el objetivo de tener la oportunidad de conocer nuevas oportunidades de negocio.

 

“Este seminario lo hicimos inicialmente desde antes de la pandemia; pero justo ahora se está retomando y una de las principales inquietudes de las empresas era el cómo poder formar parte de esta cadena de valor y saber qué oportunidades de negocio hay. De esta manera, se convocó a los líderes de la industria, quienes a través de sus experiencias, principalmente en el área de proveedores o desarrollo de negocios, nos dieron su perspectiva de cómo integrarse de la mejor manera al sector aeroespacial”, afirmó Maldonado Cervantes.

 

Precisó que en el evento se trataron temas muy particulares que ayudarán a las empresas a saber que tienen que responder de manera adecuada a los procesos de cotización; también los pasos que deben seguir para integrarse y las capacidades tecnológicas que se requieren y que deben desarrollar.

 

“Otra de las partes que buscamos cubrir con estos seminarios, es que los mismos líderes de la industria te hagan saber sus necesidades de proveeduría, sin necesidad de un organismo intermediario como los consultores, que la información de primera mano llegue a ellos generando mejores resultados”, añadió.

 

Maldonado Cervantes explicó que se eligió a Mexicali para este evento, por ser una zona emergente muy importante para el sector aeroespacial, con muchas empresas tractoras de esta industria, además de que se encuentra muy cerca de lugares ya desarrollados en el esta división como Sonora, Chihuahua y otros del norte del país.

 

“Sabemos que hay empresas que buscan proveedores de manera activa y queremos darle esa exposición a Mexicali como un punto importante en el sector; así como ya lo tienen otras ciudades y otros estados. Consideramos que esta es una ciudad muy importante y se tienen muchas oportunidades importantes para esta región”, añadió.

 

Expresó que otro de los objetivos es despertarles el interés a las empresas que no tienen que ver con el sector y que empiezan a explorar nuevas oportunidades: “y nos ayuda a que las empresas ya establecidas puedan acceder a nuevos proveedores que ayuden a desarrollar productos más complejos en toda la región”.

 

El experto en cadenas de suministro se refirió a los primeros seminarios de proveeduría se realizaron en Monterrey y en la Ciudad de México, previo a la pandemia, y posterior a la pandemia se llevó a cabo otro el pasado 6 de octubre, en la CDMX, siendo Mexicali la cuarta edición.

 

“Estamos planeando realizar una quinta edición de “Sé proveedor Aeroespacial”, pero apenas estamos visualizando cuál pudiera ser una ciudad potencial. Entre las probables ciudades se encuentra Chihuahua, León o Querétaro, aún no hay nada definido, lo único seguro es que habrá una quinta edición y será en una ciudad que sea un polo interesante en el sector aeroespacial”, aseveró.

 

Respecto a todas las empresas que no han podido asistir a estos seminarios, explicó que existe una gran disposición para trabajar con ellos, “hay infraestructura, equipos de calidad, equipos comerciales, legales y también grupos financieros, todos juntos estamos tratando de trabajar con empresas mexicanas”.

 

Explicó que tanto la FEMIA, los clusters, las secretarías de Desarrollo Económico de los diferentes Estados y las comisiones de desarrollo industrial están para ayudarlos, por ello pidió que se acerquen y se informen.

 

De esta manera se les podrá orientar cómo continuar con su desarrollo técnico y de su personal; es decir, adaptar su capacidad técnica, ya que la industria espacial requiere mucho conocimiento y no es sencillo, pero tampoco imposible.

 

Durante el seminario se habló mucho sobre las certificaciones, pues dependiendo de los procesos que tengan los proveedores tendrán la necesidad de aplicar alguna otra certificación. También las cotizaciones son clave en la industria, “si de verdad se quiere competir y entrar a la industria, necesitan ponerle tiempo y empeño a esas cotizaciones, revisarlas y checar que cubrieron todos los temas solicitados y no solicitados; ser de clase mundial”, concluyó.

Tags: aeroespacialFEMIA

Noticias Relacionadas

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
México en el top 10 de la industria aeroespacial mundial

México en el top 10 de la industria aeroespacial mundial

14 julio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
Next Post

Monitoreo sísmico desde el espacio: hacia un futuro más seguro

Monitoreo sísmico desde el espacio: hacia un futuro más seguro

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados