• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Formación de ingenieros espaciales, oportunidad para México

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Formación de ingenieros espaciales, oportunidad para México

El desarrollo espacial es una gran oportunidad para México; sin embargo, como condición necesaria, se requieren ingenieros espaciales competentes y de calidad mundial, área relativamente nueva en nuestro país que está creciendo muy rápidamente, aseguró Carlos Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Actualmente, existen más de 20 instituciones de educación superior que ofrecen carreras y posgrados en esta especialidad y el número está aumentando constantemente. Sin embargo, estas instituciones enfrentan muchos retos. “Quizá el principal es que no cuentan con los recursos necesarios, ya que las carreras relacionadas con ciencia y tecnología en general son caras y la ingeniería espacial no es la excepción”. 

“Formar ingenieros espaciales requiere de profesores capacitados y con experiencia, laboratorios especializados, y plataformas de software de simulación, entre muchas otras cosas. Todo esto es costoso y a veces está fuera del alcance de las instituciones educativas”, afirmó el maestro en Instrumentación Científica. 

Además de un incremento presupuestal por parte del gobierno, existen otras formas para enfrentar la escasez de recursos como fomentar la colaboración y buscar patrocinios.

En el primer caso, la colaboración entre instituciones de educación superior les permitiría compartir recursos, tales como personal académico, laboratorios y plataformas de software; además de que optimizarían recursos y reducirían costos.

La industria está ávida de obtener nuevos productos para comercializarlos; sin embargo, muchas veces no cuenta con las instalaciones y el personal de investigación y desarrollo para crear innovaciones, así las universidades podrían desarrollar tecnologías espaciales que luego las empresas podrían comercializar. “Esto se dice fácil, pero requiere de implementar todo un sistema de transferencia de tecnología en las universidades”.

Aunado a esto, la tecnología espacial está en constante cambio, por lo que se requiere que los programas de estudio estén en actualización permanente. Esto implica un gran esfuerzo por parte de las universidades y también se requiere formar alianzas. 

Nuevamente, se debe involucrar a la industria en el diseño de los programas de estudio de las carreras relacionadas con la ingeniería espacial. Establecer espacios virtuales de comunicación para crear comunidad y fomentar que los académicos de distintas instituciones discutan los cambios tecnológicos.

Se debe publicar y mantener un catálogo de instituciones mexicanas en temas de ciencia y tecnología espacial para conocer sus fortalezas, así como identificar temas en los que México podría especializarse, “no es correcto abarcar todo el espectro de temas”.

También se requiere de una metodología de aprendizaje basado en proyectos para permitir que los alumnos adquieran las capacidades y habilidades necesarias para el desempeño industrial.

La educación espacial tiene que estar fuertemente asociada con la industria, por lo tanto, es necesario impulsar esta vinculación a través de la creación de programas de estancias industriales de alumnos y profesores; fomentar la cooperación internacional y el emprendedurismo.

“En el mundo están surgiendo muchas empresas espaciales nuevas, formadas por jóvenes visionarios y talentosos. Es importante impulsar esta tendencia en nuestro país para aprovechar mejor la creatividad y el emprendimiento de nuestra juventud”, afirmó Duarte. 

En la medida en que las universidades, centros de investigación, instituciones educativas y el sector privado, actúen de manera coordinada y con un objetivo común, se podrán generar ingenieros espaciales de calidad que nos permitan competir en el mercado global, concluyó.

Tags: AEMaeroespacialIngeniería Espacial

Noticias Relacionadas

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

26 agosto, 2025
Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Next Post
ALCE, a dos años de la iniciativa

ALCE, a dos años de la iniciativa

¿Por qué no es una buena idea el cabotaje en México?

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados