• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Registra industria aeroespacial mexicana sólido crecimiento

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registra industria aeroespacial mexicana sólido crecimiento

La industria aeroespacial en México ha crecido a pasos agigantados, y más ahora, después de haber registrado una caída durante la pandemia, hay un replanteamiento en todas las áreas de la industria y adicionalmente existe una tendencia importante de integración al sector espacial, afirmó Luis Lizcano, director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

El directivo explicó que esto no es un proceso nuevo, México lleva de 15 a 20 años haciéndose de un lugar importante dentro de la cadena de suministros aeroespaciales a nivel mundial.

“Hace años nuestro país se dio a conocer por la elaboración de arneses, pero actualmente hacemos eso y más, poca gente sabe que aquí en México se hace todo el set de puertas del Dreamliner 787 o partes importantísimas de los trenes de aterrizaje de aviones de Airbus. O que se manufacturan modelos completos de aviones King Air, Baron y Bonanza de Beechcraft, lo único que se hace en Estados Unidos es ensamblar el motor, por cuestiones de certificación, pero prácticamente se manufacturan completamente aquí”, afirmó.

Lizcano aseveró que hacer una lista de lo que actualmente se produce en México sería muy complicado: “el Helicoptero Bell 429 se hace casi en su totalidad aquí, hay muchos casos, el fuselaje trasero del Global 7500 de Bombardier se fabrica en Querétaro; se fabrican partes importantes de motores, además se realiza ingeniería y diseño de piezas importantes en la aviación”.

Anteriormente la industria aeroespacial en México estaba compuesta por compañías de origen extranjero prácticamente en un 100%, pero en la actualidad aproximadamente el 38% de las empresas son de capital nacional.

El directivo agregó que también destacan las compañías que manejan aviónica, sobre todo en la parte norte del país y noroeste, en Baja California, Sonora y Chihuahua; “pero en general prácticamente en todo México se producen todos los sistemas de una aeronave: estabilizadores, fuselajes, trenes de aterrizaje, cableado, motores, interiores, hasta aviónica”. 

“Ahora tenemos un mayor valor agregado, y hemos logrado una importante incursión al sector espacial, México está produciendo partes para los motores Raptor de los cohetes de SpaceX, y el movimiento sigue siendo hacia adelante, no estamos hablando de un tornillito o un cablecito”, aseveró el director de FEMIA.

Como parte del crecimiento de las cadenas de suministro, Luis Lizcano hizo una invitación a su seminario “Sé Proveedor Aeroespacial”, a realizarse el próximo 6 de octubre en el CETRO del World Trade Center en la Ciudad de México, donde se concretarán importantes oportunidades de negocios.

Agregó que se realizarán paneles donde se analizará las perspectivas del sector aeroespacial postcovid y las capacidades tecnológicas actuales, así como información para que los empresarios puedan saber cómo participar en las cadenas de valor, para hacer más eficientes sus procesos productivos y se compartirán casos de éxitos en pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas.

Adicionalmente, se realizará un panel de desafíos y oportunidades en el rubro de materias primas, maquinados de alta precisión y de procesos de certificación en las normas AS9100, entre otros temas.

Por su parte, la administración del aeropuerto capitalino informó que a través de camionetas de la terminal aérea y de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trasladan a los usuarios para el acceso a la terminal

Tags: AirbusBombardierFEMIAIndustria aeroespacial

Noticias Relacionadas

Refuerza Bombardier su presencia en EU con nueva planta en Moorpark

Refuerza Bombardier su presencia en EU con nueva planta en Moorpark

25 agosto, 2025
Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

25 agosto, 2025
Reto Marte 2026: México se suma al desafío más audaz del planeta

Reto Marte 2026: México se suma al desafío más audaz del planeta

25 agosto, 2025
Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

21 agosto, 2025
Next Post

¿Por qué es necesario regresar el diseño aéreo anterior?

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Defiende director de Mexicana tarifas más baratas, pero boletos resultan más caros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los cielos en constante evolución: ¿Por qué la aviación necesita un marco legal dinámico?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados