• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Impulsan actividades espaciales para desarrollo de México

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 febrero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsan actividades espaciales para desarrollo de México

Especialistas del sector espacial, servidores públicos y legisladores se reunieron de forma virtual en el foro Actividades Espaciales en México: oportunidades para el desarrollo nacional, con el fin de discutir la pertinencia y viabilidad de reformar la Constitución y delinear las bases legislativas para establecer las actividades espaciales como áreas prioritarias para el desarrollo de México.

Durante el encuentro, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, en colaboración con el Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se analizó la importancia y relevancia de los recursos espaciales en ámbitos de industria, energía, comunicaciones, agricultura, atención de la salud, protección del medio ambiente, desarrollo territorial y mitigación de riesgos de desastres por fenómenos naturales, entre otros.

Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, destacó que a nivel mundial se están llevando a cabo esfuerzos para democratizar el sector espacial, del cual, ningún país es ajeno, pues todos requieren de aplicaciones satelitales que ayuden a reducir la brecha digital y llegar a un mayor bienestar e inclusión social. 

Estas tecnologías –explicó–, pueden ser utilizadas para atender problemáticas relacionadas con la agricultura, desastres por fenómenos naturales, sequías, incendios, seguridad, medio ambiente, vigilancia y en el sector salud, por mencionar algunos.

“Son temas que todos los países del mundo los están aplicando de acuerdo a sus necesidades. No debemos de marginarnos en proyectos que están en la frontera del conocimiento, como el regreso a la Luna para 2025, las misiones no tripuladas a Marte y en el futuro tripuladas”, dijo Landeros Ayala.

Asimismo, destacó que el impacto económico mundial de este sector tuvo durante 2020 inversiones del orden de 370 billones de dólares, y se espera que en los próximos años crezca a un ritmo del 20%.

Por su parte, María Marivel Solís Barrera, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, mencionó que, con la propuesta de México para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, se reconoce que la tecnología espacial constituye un factor de prioridad para alcanzar los objetivos de la sociedad de la información.

“Gracias a este mecanismo, México y el resto de los países de América Latina y el Caribe estarían en la posibilidad de conquistar el espacio ultraterrestre para el monitoreo de los océanos, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la producción agrícola usando la información de nanosatélites de última generación”, dijo la diputada.

El foro también contó con la participación de la diputada Aleida Alavez Ruiz; Javier López Casarín, Presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la AMEXCID; Dionisio Tun, coordinador general de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial en la AEM; Balázs Vass, consejero comercial de la embajada de hungría en México, Benjamín Najar, presidente de la Comisión de Espacio, de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial; y Francisco Valdez Galicia, titular del Programa Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México; entre otros.

Tags: AEMEspaciosatélites

Noticias Relacionadas

IA, espacio y satélites: educación rural mexicana

IA, espacio y satélites: educación rural mexicana

9 septiembre, 2025
La economía espacial: el despegue estratégico de México

La economía espacial: el despegue estratégico de México

2 septiembre, 2025
El papel de Europa en el espacio hacia el 2040

El papel de Europa en el espacio hacia el 2040

22 agosto, 2025
El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

22 julio, 2025
Next Post
Necesarias reformas para consolidar sector espacial

Necesarias reformas para consolidar sector espacial

P&W4000, 30 años de confiabilidad

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados