• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Urge integrar cadena de suministro en sector aeroespacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge integrar cadena de suministro en sector aeroespacial

Ricardo Capilla 

Es urgente que la industria aeroespacial integre a todos los participantes en la cadena de suministro o de otra manera no habrá crecimiento del sector, así lo consideró Carlos Robles, vicepresidente de la región Bajío de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), en entrevista con A21.

“En FEMIA hemos identificado un potencial de cerca de 600 millones de dólares en ganancias para el sector, de los cuales apenas se han alcanzado 30″, dijo.

Robles explicó que los proveedores Tier 2 y Tier 3, en donde se encuentran las fundiciones, fabricación de aleaciones, procesos químicos de recubrimientos especiales, por mencionar algunas actividades, no tienen una fuerte oferta en el país, detalló entonces la necesidad de lograr un entendimiento entre los fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés), es decir, las empresas líderes que ejercen influencia sobre otros integrantes de la cadena de suministro, y los proveedores de todos los niveles restantes (conocidos como tier 2, tier, 3 y tier 4).

“La opción es muy grande, pero la velocidad a la que estamos cerrando estos contratos y la velocidad a la que se están cerrando provedurías en México todavía es muy marginal. Necesitamos mejorar el entendimiento entre los OEM y los proveedores”.

La industria aeroespacial ha alcanzado un crecimiento del 15% en los últimos 10 años  (más que ningún otro sector), lo que la convierte en una de las industrias más dinámicas de México, con un valor de 18.6 billones de dólares tan solo en 2018.  Actualmente México ocupa el puesto número 12 en la producción aeroespacial a nivel global, uno de los principales objetivos a alcanzar para 2020 es colocarnos entre los primeros 10.

El otro reto tiene que ver con el recurso humano. Para el directivo, las instituciones académicas y la industria deben alinear las competencias básicas con las que egresan los estudiantes, de modo que sean funcionales para el sector y cubran la futura necesidad de personal. “Se estima que el sector seguirá creciendo en el rango del 15% anual, por lo que hay que aprovechar el boom demográfico para cubrir la cantidad de ingenieros que demandará el sector”.

“El sector requiere buenos ingenieros mecánicos, industriales, electromecánicos y aeroespaciales, entre otros. Hoy en día no nos peleamos por la mano de obra, dialogamos entre las diferentes empresas y a veces colaboramos y compartimos recursos, de tal manera que no creamos inflación ni una guerra por mano de obra, pero conforme sigamos evolucionando, se necesitará mucho más personal calificado”, declaró.

El tercer reto involucra la participación de las autoridades. Subrayó que es necesario que los gobiernos entiendan la importancia del sector aeroespacial para la economía del país, ya que tiene el potencial de ser uno de sus principales impulsores, por tanto es necesario que la industria reciba más apoyo, no solo del tipo económico,  sino también en temas de aranceles, logísticos, legislativos y de la autoridad aeronáutica civil en México, de modo que se atraigan negocios nuevos y se sigan desarrollando los que ya existen.

“No se trata de competir entre grandes empresas, sino de hacer esto por México porque tenemos un sector que necesita que todos estemos unidos y alineados a los mismos objetivos, lo que permitirá que todos podamos seguir creciendo y se atraigan capitales a México”, finalizó. 

Tags: Sector aéreo

Noticias Relacionadas

Impunidad, regla de nuestros tiempos

9 abril, 2025
Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

29 noviembre, 2024
Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

26 septiembre, 2024

Aviación: nos quedaron a deber

19 julio, 2024
Next Post

Santa Lucía: siguen las señales encontradas

Heredan corrupción en medicina del transporte 

Heredan corrupción en medicina del transporte 

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados