• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Mexicano crea primer Taller Aeroespacial del país

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 febrero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mexicano crea primer Taller Aeroespacial del país

Por Salma Domínguez

Maker Lab será un espacio creado para que jóvenes de distintas edades encuentren las herramientas y maquinaria necesarias para desarrollar proyectos concernientes al ámbito aeroespacial, proyectándose así como un lugar tecnológico para el aprendizaje, declaró Eduardo Guizar Sainz, creador y encargado del proyecto.

El Ingeniero Industrial planea abrir para toda clase de público este laboratorio, que estará ubicado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y se estima que sea inaugurado a finales de marzo del presente año.

“Se planea que para niveles de preescolar y primaria haya cursos de lanzamientos de cohetes de agua; para secundaria, cohetes de combustión que lleven componentes electrónicos; para preparatoria, cohetes más sofisticados de alrededor de un metro y medio de longitud con capacidad de alcanzar una altura de 600 metros y equipados con la electrónica de un CanSat, mientras que para jóvenes de universidad, cohetes similares, pero cargados con la electrónica de un CubeSat”, explicó Guizar Sainz en entrevista con A21.

Dentro de otras actividades planeadas para Maker Lab, destacan el trabajo con diversos drones multicópteros, de ala fija, e híbridos de ambos, además del lanzamiento de sondas de exploración espacial y talleres de armado de drones de entrenamiento e industriales con inteligencia artificial.

Guizar Sainz indicó que trabajará con múltiples instituciones, entre ellas la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la cual colabora estrechamente con su proyecto, y de igual forma se unirán esfuerzos con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Clúster Aeroespacial del mismo estado, encabezado por Tomás Sibaja, que ha apoyado las labores.

Asimismo, explicó que actualmente se encuentra coordinando actividades con la Administración Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) y la Universidad Estatal de California (Cal State) para que colaboren en este proyecto, donde el astronauta José Hernández estará presente en algunas de las presentaciones.

En esta iniciativa también se han comprometido los gobiernos de Sonora y de Baja California, al grado de pensar en la implementación de un segundo Maker Lab ubicado en el segundo estado mencionado, enlazando trabajos en un esquema de triple hélice (academia-industria-gobierno), expuso el ingeniero.

Uno de los propósitos principales de Guizar Sainz es fomentar en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, por esta misma razón ha encabezado iniciativas como la llamada “Ciencia mata violencia” que cambiará de nombre a “Ciencia vence violencia” en la cual se invitó a jóvenes mexicanos que forman parte de pandillas a que se acercaran a la ciencia mediante satélites educativos.

En 2018, recibió cuatro reconocimientos por parte de múltiples niveles del gobierno de Estados Unidos y hace tiempo le fue ofrecida la nacionalidad estadounidense, misma que rechazó ya que en México todavía hay mucho por hacer, según dijo, y declaró tener presente uno de los lemas de la NASA, “no hay color, todos somos un equipo”. Además, colaboró con esta agencia en el área de robótica para la misión Mars Science Laboratory, desarrollando los motores para el Rover Curiosity, y actualmente es asesor en tecnología de noticieros Televisa desde 2013.

“Invito a los jóvenes a que no se rindan, aunque parezca difícil, no lo es, soy orgullosamente ex alumno de escuelas públicas y miren hasta donde he llegado, los límites no existen, el inglés es importante, aprendan e interésense también por temas de tecnología y del espacio”, concluyó.

Tags: AEMMaker Lab

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

16 diciembre, 2024
Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

10 diciembre, 2024
Probarán nuevo módulo espacial mexicano EMIDSS-6 en misión de la NASA

Probarán nuevo módulo espacial mexicano EMIDSS-6 en misión de la NASA

27 noviembre, 2024
Next Post

Boeing, programas supersónicos y Vladimir Putin

Reconfigurar el espacio aéreo

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados