• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

México y Paraguay firman acuerdo de cooperación espacial

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
19 enero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México y Paraguay firman acuerdo de cooperación espacial

En el marco de la visita oficial de Enrique Peña Nieto a Paraguay, y con el fin de impulsar esfuerzos conjuntos para el desarrollo de tecnologías y proyectos de aprovechamiento del espacio para fines pacíficos, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y su homóloga de aquel país (Agencia Espacial del Paraguay, AEP) firmaron un acuerdo de cooperación espacial.

A través de un comunicado, el doctor Javier Mendieta, director general de la AEM, se congratuló por el reforzamiento de los lazos binacionales gracias a este instrumento, que fue suscrito por los dirigentes de cada agencia y con los mandatarios de cada país como testigos de honor.

“Entre México y Paraguay existe una relación fraterna y cercana, que hoy se refrenda con esta Carta de Intención para el aprovechamiento del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, y el impulso de aplicaciones de tecnología espacial, que coadyuven a alcanzar los objetivos globales del desarrollo tecnológico, científico y académico, en ambos países”, destacó.

Con base en los Tratados de las Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre, y considerando la importancia de la colaboración entre los países latinoamericanos para el fortalecimiento de la región, ambas partes manifestaron su intención de explorar las posibilidades para la creación de mecanismos de cooperación en las siguientes áreas:

a) Colaboración técnica, tecnológica, académica y científica;
b) programas de capacitación, y
c) proyectos de educación en estudios espaciales.

En este último punto, se prevén posibles intercambios y programas de capacitación para investigadores y profesionistas, así como proyectos universitarios en ciencia y tecnología espacial, difusión, divulgación y derecho espacial.

Cabe mencionar que, de conformidad con la propia Carta de Intención –vigente a partir de su fecha de firma y sin fecha de término que la limite–, los países podrán definir otras áreas de cooperación bajo consentimiento mutuo por escrito.

El espacio nos une

Mendieta Jiménez rememoró la distinción que tuvo el año pasado la AEM de ser la primera agencia espacial del mundo en recibir oficialmente a la AEP, creada por decreto en 2014 y que entró en funciones en diciembre de 2016 con el nombramiento del coronel retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y piloto militar, Liduvino Vielman, como su primer presidente.

Recordó también que, en aquella ocasión, Vielman Díaz compartió con los mexicanos cómo fueron superándose grandes retos para el arranque y puesta en marcha de la naciente institución, desafío por el que no hace mucho tuvo que pasar la AEM, que entró plenamente en funciones en 2013.

Con ello, Mendieta hizo énfasis en que el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados.

Como actividad complementaria, el funcionario mexicano fue invitado a impartir una Conferencia Magistral ante miembros de la FAP, donde compartirá la experiencia de estos cinco años de impulsar una agenda de aprovechamiento del espacio por el bien del país.

Cabe recordar que desde 2015, México ocupa la Vicepresidencia de la IAA (International Academy of Astronautics), máximo organismo que agrupa las agencias espaciales del mundo, distinción que recibió, en palabras de su secretario general, Jean Michel Contant, por “convertirse en líder de cooperación espacial latinoamericana en tan sólo dos años”.

Tags: AEMAgencia Espacial del Paraguayconvenio espacial

Noticias Relacionadas

El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

26 noviembre, 2025
Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

18 noviembre, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

16 diciembre, 2024
Next Post

Zambia Airways regresará al aire gracias a Ethiopian Airlines

El proceso de ASPA de México

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados