• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Lanza UNAM nanosatélite 100% mexicano

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 diciembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lanza UNAM nanosatélite 100% mexicano

El pasado 26 de noviembre, Hidalgo se convirtió en la primera entidad del país en elevar a la estratosfera un satélite de manufactura 100 por ciento nacional, con el lanzamiento del nanosatélite Nanoconect 1.

De acuerdo con un comunicado de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la colocación del dispositivo –diseñado y construido por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM– a más de 32 kilómetros de altura fue posible gracias al impulso de la plataforma estratosférica ATON, que consta de un globo, un paracaídas y equipo instrumental.

Gustavo Medina Tanco, director del equipo desarrollador del Nanoconect 1, destacó que la diferencia entre este satélite y los demás es la alta complejidad de grado espacial, es decir, que ya constituye toda una plataforma capaz de contener un sistema científico complejo operable.

El objetivo, detalló el científico de la UNAM, es probar una serie de sistemas de producción de potencia por paneles solares, de monitoreo interno del robot, computadoras abordo, telecomunicaciones y estructura mecánica.

El lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) de Hidalgo, desde donde se supervisará que los componentes funcionen en condiciones suborbitales, y se vigilará la carga útil –compuesta por un detector de partículas y un dispositivo de silicio (“fotomultiplicador”)– que ejecutará diversos experimentos científicos.

El desarrollo, tanto de Nanoconect 1 como de ATON fue posible gracias al Fondo Sectorial conjunto CONACYT-AEM, y se espera una contribución importante de este experimento, gracias a un nuevo tipo de detector de fotones para uso científico en física de partículas del espacio.

En el lanzamiento estuvieron presentes Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo, y Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, entre otros funcionarios.

Tags: AEMNanoconect 1nanosatélitesUNAM

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025

Importancia de la misión EMIDSS del IPN y NASA para el desarrollo espacial de México

16 mayo, 2025
Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

4 abril, 2025

El Futuro Espacial de México: Estrategias para el Desarrollo del Sector Espacial

4 febrero, 2025
Next Post
‘Mordelón’ a bordo en JetBlue

'Mordelón' a bordo en JetBlue

Pilotos irlandeses de Ryanair organizan paro laboral

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados