• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

AEM baja a jóvenes la luna y las estrellas

Leonardo Lopez by Leonardo Lopez
31 agosto, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AEM baja a jóvenes la luna y las estrellas

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) realiza múltiples actividades con la finalidad de atraer –cual fuerza de gravedad– a los jóvenes a la infinitud del espacio: “queremos involucrarlos para que conozcan las maravillas del Universo”, comentó Carlos Duarte, Coordinador General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, en entrevista para A21.

“Trabajamos a nivel posgrado, específicamente con las universidades mexicanas, para ayudarles a desarrollar sus programas de estudio”, apuntó Duarte. Y añadió que también ofrecen pláticas y cursos dirigidos a niños de educación básica.

Asimismo, afirmó que las universidades mexicanas tienen interés por informar y capacitar a sus alumnos en los campos de la industria aeronáutica y aeroespacial, para lo cual recurren a la AEM, a fin de diseñar en conjunto los planes de estudio pertinentes.

Además de lo anterior, la institución mexicana tiene acuerdos con universidades y agencias espaciales, lo que le permite ofrecer intercambios estudiantiles en países como Estados Unidos, Italia, Japón, Rusia y Alemania. Aunque por ahora sólo apoyan a seis estudiantes por año, pretende aumentar la cifra.

Tenemos concursos para estimular la innovación de los jóvenes, así como programas de estancias en el extranjero en agencias espaciales, particularmente en la NASA, donde periódicamente van alumnos mexicanos a hacer estancias de 15 semanas en San José California, y ahí los alumnos realizan proyectos de investigación. Van a un mundo donde trabajan con científicos destacados, cuyas metodologías son muy particulares; así que regresan transformados a México”.

Cabe recordar que hace unos días se anunció que Rubén Miguel García Ruiz es el primer estudiante de origen chiapaneco en ganar una estancia para estudiar en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El reto del sector público aeroespacial es conseguir recursos para enviar a la mayor cantidad de alumnos al extranjero. “Por eso trabajamos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con la Secretaría de Educación Pública e incluso con algunas empresas privadas; el interés ahí está, pero hacen falta recursos”, aseveró Carlos Duarte.

La AEM también organiza el “Concierto Espacial”, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre, así como el “Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial”, evento internacional resultado de la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Esto último se dará en el Marco de la Semana Mundial del Espacio (declarada por las Naciones Unidas), a realizarse del 4 al 10 de octubre.

El sector espacial en México

Todo inició en 1957 con el lanzamiento de cohetes en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente, en los años sesenta, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzó varios cohetes de propelente líquido y sólido.

El funcionario contó que, en aquellos años, “se formó la Comisión Nacional del Espacio Exterior, que tuvo una vida muy corta. Y posteriormente se formó el Instituto Mexicano de Investigaciones, en un intento por desarrollar la tecnología espacial. Entonces el reto al que nos enfrentamos en la AEM es que hay que desarrollar desde cero el sector espacial de México para que más gente lo conozca”.

“A estas alturas tenemos un gran reto: acercar a las nuevas generaciones al sector espacial mexicano”, concluyó.

Tags: AEMEspaciojóvenesNasa

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Next Post
México, referente en seguridad aérea: Canaero

México, referente en seguridad aérea: Canaero

Reconoce INAI transparencia de ASA

Reconoce INAI transparencia de ASA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados