• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

AzTechSat-1: el gran nanosatélite mexicano

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 julio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Profesores y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEM), apoyados por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Administración Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, trabajan en el diseño y construcción de AzTechSat-1, el primer nanosatélite hecho en este país y al cual planean poner en órbita en 2019.

Llamado así en referencia a nuestras raíces prehispánicas, el AzTechSat-1 es un satélite tipo Cube Sat, es decir, con forma de cubo. Mide 10 centímetros y tendrá una vida en órbita de tres meses.

Por su parte, la NASA se encargará de lanzar el artefacto desde la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) hasta su ubicación final en la órbita baja terrestre. A 400 metros de altura, el nanosatélite se incorporará a la constelación artificial Globalstar.

La participación de México en el sector satelital miniaturizado comenzó el año pasado con el convenio hecho entre la NASA y la AEM para aumentar la estancia de alumnos mexicanos en el centro de estudios aerodinámicos de la agencia estadounidense.

El proyecto de la UPAEM en un principio fue independiente y financiado por ellos mismos. Ahora cuenta con el respaldo del gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Este lanzamiento fue acompañado de la firma de una Carta Compromiso a través de la cual, la AEM proveerá de acompañamiento permanente a la UPAEP como el enlace directo con la NASA, y ayudará con la gestión y coordinación con otras instancias del gobierno mexicano para todo lo relativo al buen desarrollo y operación de este proyecto.

Tags: AEMAzTechSat-1Nasa

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Next Post

Calienta motores para el verano (Infografía)

Prepara DGAC entrada al NAICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados