• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Un mexicano prepara el camino a Marte

Leslie Aguirre by Leslie Aguirre
1 febrero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un mexicano prepara el camino a Marte

Las misiones a Marte realizadas por humanos ya son casi una realidad. Carlos Salicrup Díaz de León, médico aeroespacial, lidera un equipo de doctores provenientes de diversos países en una misión análoga a Marte, la cual se realiza con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Space Generation Advisory Council (SGAC).

Una misión que, además, se lleva a cabo en los lugares más remotos de la tierra. Y quien lidera los temas relacionados con la salud de los participantes es un mexicano: Carlos Salicrup lleva años trabajando como médico especializado en temas aeroespaciales, por ello, es requerido para varios proyectos a nivel internacional, como aquel en el que imprimieron por primera vez un respirador pulmonar en el espacio con una impresora 3D, en el cual participó activamente como investigador y parte del equipo que realizó pruebas a cero gravedad.

Lo que estamos haciendo con varias Agencias Espaciales es preparar el terreno: yo soy el médico de estas misiones análogas a Marte, y las agencias buscan enviar a 10 personas durante una misión de dos años. Para ello, tienen que definir, primero, cuántos son hombres, mujeres; cuántos civiles, militares; tipo de nacionalidad, religión, preferencias sexuales, etc.”, explicó en entrevista con A21.

El sueño por llegar al planeta rojo (específicamente de los estadounidenses y rusos), comenzó en el marco de la Guerra Fría, aproximadamente en 1945 y se materializó en 1960 con el envío de las primeras sondas de exploración, las cuales presentaron constantes fallas. No fue sino hasta noviembre de 2001 que se gestó el Programa Aurora, el cual fue promovido por la Agencia Espacial Europea y en el que participan 11 países europeos y Canadá.

En ese proceso de investigación de vida en otros planetas fue que las Naciones Unidas crearon el Space Generation Advisory Council, el cual promueve estas misiones análogas en los lugares más prístinos y remotos de la tierra, cuyas características geológicas y ambientales emulen a las de Marte.

“Lo que estamos haciendo son simulaciones análogas en sitios inhóspitos que se parezcan a las condiciones del ambiente marciano con el objetivo de replicar lo que sucedería cuando la exploración sea real. Los grandes impedimentos no nos dejan ir a Marte son: la falta de alimento, la presión física para mantener el cuerpo, qué sucede si hay un accidente, si alguien necesita una cirugía, si alguien muere (…) el tiempo de respuesta entre estas misiones y la tierra son de 20 minutos a una hora entre cada mensaje”, explicó el médico aeroespacial.

Imagínate ir a Marte

Salicrup explicó que no sólo el tema de la salud es importante, pues se trata de mantener sanos, alimentados y con posibilidades de trabajar a una tripulación que durante dos años no podrá tener ningún contacto con la Tierra y con aquello a lo que estamos acostumbrados, cosas tan simples como servirse un vaso con agua y salir a comprar comida si nos da hambre.

“En este experimento tenemos que evaluar todas las variables: todos se ven guapos después de un mes; siempre hay un líder y alguien no está de acuerdo con él; surgen diferencias ideológicas, políticas y religiosas; y lo principal es que, pese a eso, tienen que trabajar en común. En las misiones espaciales te entrenan para trabajar en equipo, sobrevivir en conjunto, nunca dejar al más débil atrás, pues todos deben ir al mismo paso”, añadió.

Las emulaciones de expedición a Marte se han realizado ya en el desierto de Arizona, la Antártida y Hawái y es la primera vez que se llevará a cabo en Europa (Polonia). Forma parte de ese programa de la ONU y se llama Poland Mars Analogue.

“Como líder del equipo médico tenemos que preparar a la tripulación porque no va ningún médico con ellos, estamos entrenando a dos de los participantes con cursos de primeros auxilios, porque en caso de accidentes no tendrán acceso a emergencias”, apuntó.

La zona donde trabajarán en Polonia es muy remota y de difícil acceso y por ello el mexicano coordina un equipo médico con doctores que provienen de Gran Bretaña, Irlanda, Polonia y Argentina. Salicrup, entre otras cosas, debe investigar los trámites legales con el gobierno local para poder realizar la emulación marciana, así como indagar qué tipos de medicamentos pueden ser evaluados en un ambiente espacial, entre otros detalles.

Salicrup participará como expositor en el 33 Simposium Espacial que se celebrará en Colorado Springs, en la mesa “Excursión a Marte”, el próximo mes de abril. Cabe destacar que es la primera vez que un mexicano participa como panelista en este evento.

Ante la pregunta, ¿qué hay que hacer para llegar a las estrellas?, el científico mexicano respondió:

“El lema de la Sociedad de Médicos de la NASA y de medicina espacial de Estados Unidos dice que el camino a las estrellas es un camino arduo, difícil, pero que no hay que darse por vencidos. Esto está grabado en la placa del Apolo 1, el que explotó matando a los primeros astronautas a mediados del siglo XX”

“…No se den por vencidos. Hay mucho más allá del horizonte. Uno no descubre nuevas tierras con ceder a los obstáculos, hay que explorar. El ser humano ha perdido la capacidad de asombro y la capacidad de explorar, creemos que ya lo vivimos todo cuando ni siquiera hemos terminado de explorar la propia Tierra, mucho menos el agua que la conforma, y qué decir del Universo”, finalizó.

Tags: Agencia Espacial EuropeaMarte

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

14 julio, 2025
Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

8 julio, 2025
Lanza Europa con éxito el Sentinel-4 para reforzar monitoreo atmosférico

Lanza Europa con éxito el Sentinel-4 para reforzar monitoreo atmosférico

3 julio, 2025
Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

3 junio, 2025
Next Post
Bajan 21.4% tasas aeroportuarias en París

Bajan 21.4% tasas aeroportuarias en París

Avianca, a punto de darle el sí a United

Avianca, a punto de darle el sí a United

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados