• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

En 6 meses, resultados de misión a ISS: NASA

Patricia Romo by Patricia Romo
28 septiembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En 6 meses, resultados de misión a ISS: NASA

Guadalajara, Jal.-Con miras a concretar el envío de humanos a Marte como su siguiente objetivo, la NASA proyecta contar en los próximos seis meses con los resultados del análisis de la información obtenida durante la misión de un año en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), recientemente concluida.

Vamos a ver los datos que resulten de esta actividad, vamos a tener todo el acopio de datos en 180 días y vamos a ver si hay necesidad de estar ahí más de 365 días”, indicó William Gerstenmaier, Administrador Asociado de las Operaciones de Exploración Humana de la NASA.

Durante su participación en la edición 67 del Congreso Internacional de Astronáutica que se desarrolla en esta ciudad, anticipó que las siguientes investigaciones consistirán en “medir la capacidad del cuerpo humano para vivir en un habitáculo mucho más pequeño como el que iría a Marte”.

Durante el panel “Viviendo por todo un año en la Estación Espacial Internacional”, investigadores de la NASA y el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko, compartieron detalles del proyecto en el que la investigación se enfocó a ejes como Ciencias de la Vida y Medicina Biomédica.

John B. Charles, Jefe Científico del Programa de Investigación Humana de la NASA, detalló que se analizaron tópicos como densidad ósea, parámetros de diferentes fluidos y comportamiento del sueño.

La nave a Marte sería mucho más pequeña que la Estación Espacial Internacional, sería un vehículo más compacto, así que vamos a analizar si no se pierde la masa ósea, vamos a probar con nuevos aparatos de ejercicio”, precisó William Gerstenmaier.

Por su parte, el investigador Michael Stenger del Gagarin Cosmonaut Training Center, explicó que prácticamente se trasladó un laboratorio cardiovascular portátil fuera del planeta.

“Ir al espacio no provoca una presión intracraneana, solo que no puedes pararte o mantenerte erguido en el espacio, así que trabajas con una elevación de la presión intracraneal”, dijo Stenger.

Tags: IAC2016ISSNasa

Noticias Relacionadas

Desarrolla NASA herramientas para planificar vuelos seguros en movilidad aérea urbana

Desarrolla NASA herramientas para planificar vuelos seguros en movilidad aérea urbana

4 septiembre, 2025
Prepara NASA primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59

Prepara NASA primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59

25 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

22 agosto, 2025
Impulsa NASA investigación de aeronaves eVTOL con programa experimental RAVEN

Impulsa NASA investigación de aeronaves eVTOL con programa experimental RAVEN

20 agosto, 2025
Next Post
Unirá Norwegian a Barcelona con Tel Aviv

Unirá Norwegian a Barcelona con Tel Aviv

Socios de Delta logran récord de cero cancelaciones

Socios de Delta logran récord de cero cancelaciones

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados