
Inaugura Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Este miércoles, Wingo celebró su vuelo inaugural entre Bogotá y Ciudad de Guatemala, dando un importante paso en su expansión por Centroamérica. Con este lanzamiento, la compañía se convierte en la única de bajo costo que conecta de manera directa ambas capitales.
Esta nueva operación refuerza la presencia de Wingo en la región, donde ya opera rutas hacia Panamá y Costa Rica, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento del turismo y los negocios entre países latinoamericanos.
La ruta Bogotá–Ciudad de Guatemala contará con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes.
En total, Wingo pondrá a disposición más de 50 mil asientos al año, dirigidos tanto a turistas interesados en descubrir Guatemala como a empresarios que buscan ampliar sus relaciones comerciales con ese país.
———
Intercepta FANB aeronave en el estado Apure, Venezuela
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela interceptó una aeronave proveniente del Caribe que ingresó de manera “furtiva” y sin autorización al espacio aéreo venezolano, informó el comandante estratégico operacional de la institución, Domingo Hernández Lárez.
Según detalló el jefe militar a través de Instagram, una Cessna 310 con siglas XBRED, despegó desde un punto no identificado con el transpondedor apagado y sin comunicaciones activas. Fue detectada por los radares de defensa aérea y declarada “blanco de interés”, lo que activó un operativo de intercepción por parte de medios aéreos y unidades de la FANB.
El avión aterrizó en una pista no autorizada del municipio Rómulo Gallegos, en el estado Apure, fronterizo con Colombia, donde fue inmovilizado e inutilizado por las fuerzas venezolanas. Hernández Lárez indicó que esta acción se suma a 21 aeronaves neutralizadas en lo que va del año, aunque no precisó si hubo detenidos o bajas durante el operativo.
La Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Mérida calificó la acción como un “golpe estratégico” contra una narcoaeronave. La FANB ha intensificado sus operativos en zonas fronterizas.
———-
Derribara Lituania globos procedentes de Belarús
La primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene, anunció que el Ejército lituano tiene autorización para derribar globos aerostáticos que crucen desde Belarús, tras detectar 66 de estos objetos en su espacio aéreo durante la madrugada del lunes. La medida se produce horas después del cierre de la frontera con el país vecino, una decisión que busca frenar lo que Vilna calificó como “ataques híbridos”.
Los globos, presuntamente utilizados por contrabandistas para transportar cigarrillos hacia la Unión Europea, obligaron a suspender temporalmente las operaciones aéreas en los aeropuertos de Vilna y Kaunas, además del cierre de pasos fronterizos, excepto para diplomáticos y ciudadanos europeos que regresen desde Belarús.
El presidente Gitanas Nausėda respaldó la decisión y pidió que el cierre fronterizo se mantenga a largo plazo, mientras que Minsk calificó la medida como una “provocación”.
Este es el cuarto incidente de este tipo en una semana, lo que eleva la tensión entre Vilna y Minsk en medio de un creciente deterioro de las relaciones entre ambos países.
———
Envejecen trajes espaciales de la EEI mientras Axiom prueba nuevos para misiones Artemis
Mientras el programa Artemis avanza hacia su primer alunizaje con la misión Artemis III, previsto para finales de esta década, los nuevos trajes lunares están siendo finalmente sometidos a pruebas por parte de Axiom Space. Al mismo tiempo, los trajes espaciales actualmente en uso a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) comienzan a evidenciar su antigüedad.
Un nuevo informe del inspector general advierte sobre riesgos para la capacidad de actividad extravehicular (EVA) de la estación, derivados de problemas con los contratistas y los propios trajes.
La Unidad de Movilidad Extravehicular (EMU), un traje espacial en servicio desde la era del transbordador espacial, es actualmente el traje utilizado para todas las caminatas espaciales realizadas desde el Segmento Operativo de Estados Unidos (USOS) y su esclusa de aire Quest. Hasta junio de 2025, había cuatro EMUs activos a bordo de la estación —los números 3003, 3009, 3013 y 3015—, además de piezas de repuesto.
Hasta el 28 de octubre de 2025, se han llevado a cabo 277 caminatas espaciales para el ensamblaje, mantenimiento y mejora de la EEI —incluyendo las del USOS y el segmento ruso—, con un tiempo acumulado de 73 días, 1 hora y 3 minutos de actividad extravehicular.
De estas, 93 caminatas se realizaron desde la esclusa Quest sin la presencia de un transbordador espacial, además de muchas otras realizadas desde la esclusa del transbordador mientras estaba acoplado a la EEI, o desde la propia Quest durante misiones del transbordador a la estación.
El uso de los EMU probablemente concluirá con el desmantelamiento de la EEI, previsto entre 2030 y 2031, salvo que se implemente un reemplazo antes. Actualmente, el EMU ya no se fabrica y sus unidades están envejeciendo, lo que ha provocado cancelaciones y retrasos en algunas caminatas espaciales recientes.
———







