Tiene Colombia el aeropuerto más transitado de América Latina
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá cerró 2024 con un récord histórico: 45.8 millones de pasajeros movilizados, cifra que lo consolidó no solo como el más transitado de Sudamérica por tercer año consecutivo, sino también como el líder absoluto de toda América Latina, superando por primera vez al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la Aeronáutica Civil (Aerocivil), este hito refleja el dinamismo del sector aéreo colombiano y la creciente conectividad que ofrece la terminal de Bogotá. La diferencia con el aeropuerto mexicano fue estrecha, pero significativa: mientras El Dorado superó los 45.8 millones de viajeros, el AICM registró 45.3 millones, con una caída del 6.2% frente a 2023.Durante décadas, el AICM fue el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros en la región; sin embargo, la política del Gobierno Federal para descongestionar su operación —trasladando vuelos y aerolíneas al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— provocó una reducción en el flujo de viajeros.
Este reacomodo abrió la puerta para que Bogotá escalara al primer lugar en la región, consolidando la posición de Colombia como un actor estratégico en la conectividad aérea latinoamericana.
———
Supera Arajet los 140 mil pasajeros transportados en julio
La aerolínea dominicana Arajet comunicó que en julio transportó 128,178 pasajeros, excluyendo los de tránsito, que según informó sumaron 15 mil, por lo que la cifra sobrepasó por primera vez el umbral de los 140 mil usuarios movilizados.
“Estamos en nuestro mejor momento y esto nos llena de entusiasmo para seguir adelante construyendo el nuevo hub del continente en República Dominicana”, aseguró Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet.Con estas cifras, Arajet se posicionó como la tercera aerolínea con más pasajeros transportados en julio, solo por detrás de Jetblue y American Airlines, que movilizaron 463 mil y 216 mil, respectivamente.
———
Lleva Avianca a atletas trasplantados colombianos a los Juegos Mundiales en Alemania
Un total de 12 deportistas trasplantados de la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados (ACODET) viajaron hacia Alemania para participar en los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados 2025, gracias a una alianza con Avianca, el pasado 14 de agosto.
La aerolínea facilitó el traslado de la delegación desde Colombia hasta Madrid y posteriormente a Alemania, como parte de su estrategia social y su modelo de Alianzas para el Desarrollo, con el que también apoya el transporte de órganos y tejidos en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia y el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos (INDOT) en Ecuador.
La delegación está integrada por atletas de disciplinas como natación, atletismo, ciclismo, triatlón y tiro con arco, quienes representan historias de vida tras superar trasplantes de riñón, hígado, corazón y pulmón.
———
Brinda Paranair apoyo a familia de niños heridos en incendio en Salto
En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, Paranair anunció que otorgará pasajes de cortesía entre Montevideo y Salto, Uruguay, a la familia más cercana de los niños lesionados en un incendio ocurrido semanas atrás en esa ciudad, y que actualmente permanecen internados en la capital.
La medida busca facilitar el acompañamiento de la madre y de los allegados directos durante la recuperación de los menores.
Paranair, que desde octubre de 2024 opera vuelos regulares los martes y jueves entre Montevideo y Salto, incorporará una tercera frecuencia dominical a partir del 21 de septiembre de 2025.Con este gesto, la aerolínea refuerza su compromiso con la comunidad regional y subraya su vocación humanitaria como parte de su cultura organizacional.
———