• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerobreves

Aerobreves

Redaccion A21 by Redaccion A21
2 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

Muere pasajero durante un vuelo de Volaris

Un hombre identificado como Juan, de 50 años de edad, falleció este martes a causa de un infarto mientras viajaba en un vuelo de la aerolínea Volaris que cubría la ruta Tijuana–Cancún. El deceso ocurrió en pleno vuelo, lo que obligó a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en Huejotzingo, Puebla.

Cerca de las 10:00 horas, la tripulación reportó que un pasajero se encontraba inconsciente y no respondía, por lo que se activaron los protocolos de emergencia. Una vez en tierra, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el fallecimiento del hombre.

Según los primeros reportes, la víctima padecía enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, condiciones que pudieron influir en el infarto sufrido durante el vuelo.

El incidente generó una movilización en la terminal aérea, afectando otras operaciones, entre ellas el vuelo Puebla–Cancún, que registró un retraso de más de dos horas. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las diligencias correspondientes. Hasta el momento se desconoce si el pasajero viajaba solo o acompañado. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los hechos.

———

C909 de Air China realiza su primer vuelo internacional comercial hacia Ulán Bator, Mongolia

Este martes a las 09:35 (hora de Pekín), el vuelo CA757 de Air China, operado por un avión C909, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Chinggis Khaan en Ulán Bator, Mongolia, tras despegar del Aeropuerto Internacional Baita de Hohhot, marcando así el primer vuelo internacional comercial de esta aeronave en la flota de Air China.

Este año se celebra el quinto aniversario de la incorporación del C909, un avión de fabricación nacional, a la flota de Air China. En este periodo, la aerolínea ha impulsado la operación a gran escala de aeronaves civiles chinas.

Actualmente, la flota de C909 de Air China cuenta con 35 aviones, con más de 110,000 horas de vuelo seguras acumuladas y más de 4.13 millones de pasajeros transportados.

El C909 —anteriormente conocido como ARJ21— celebró el pasado 28 de junio el noveno aniversario de su primer vuelo.

Con una configuración de entre 78 y 97 asientos y un alcance de entre 2,225 y 3,700 km, el C909 es el primer avión regional turborreactor de corto y medio alcance desarrollado de forma independiente por China conforme a las regulaciones internacionales de aviación civil.

———

Operará Iberia su ruta más larga con un A321XLR

La aerolínea española Iberia anunció que, a partir del 2 de octubre de 2025, operará de forma temporal la ruta Madrid–Santo Domingo con su nuevo Airbus A321XLR, marcando un hito al utilizar por primera vez un avión de fuselaje estrecho en un trayecto transatlántico de largo alcance.

El A321XLR cubrirá los 6,699 kilómetros que separan ambas capitales en vuelos que despegarán de Madrid los jueves y domingos a las 15:50 horas, con llegada a Santo Domingo a las 18:45 h (hora local). El regreso será a las 20:15 hrs, aterrizando en Madrid a las 10:50 a.m. del día siguiente. La operación finalizará el 23 de octubre, con un total de siete vuelos redondos programados.

Iberia ha servido esta ruta con aviones de fuselaje ancho como el Airbus A330 o el Boeing 747. Esta será la primera vez que lo hará con un avión de pasillo único, lo que implica una reducción significativa en la capacidad: de 292 a 182 asientos. La medida podría obedecer a una menor demanda en temporada baja o a ajustes operativos.

———

Expulsan a pasajero británico de vuelo de Thai Lion Air

Un pasajero británico fue expulsado de un avión de la aerolínea de bajo costo Thai Lion Air en el Aeropuerto Internacional de Bangkok el pasado 25 de junio, luego de negarse a abandonar un asiento con mayor espacio para las piernas que no había pagado. El incidente escaló hasta requerir la intervención de la policía, terminó con el pasajero siendo arrastrado fuera de la aeronave ante la mirada de otros viajeros.

El vuelo de Thai Lion Air, con salida desde la capital tailandesa, se retrasó luego de que el hombre se negara a regresar a su asiento original tras ocupar una de las filas ubicadas junto a la salida de emergencia, que requieren un pago adicional. La tripulación intentó resolver la situación, pero ante la actitud agresiva del pasajero, solicitaron apoyo de las fuerzas de seguridad del aeropuerto.

Videos grabados por testigos muestran el momento en que varios agentes sacan al hombre por la fuerza, lo que generó incomodidad y tensión entre los pasajeros. Las imágenes circularon ampliamente en redes sociales, reavivando el debate sobre la gestión de pasajeros disruptivos y las reglas sobre asignación de asientos en aerolíneas de bajo costo.

———

Explora telescopio James Webb los orígenes de la Vía Láctea 

Astrónomos han asumido el papel de arqueólogos cósmicos, utilizando el Telescopio Espacial James Webb para estudiar más de 100 galaxias de disco que existieron hace hasta 11 mil millones de años. Así como los artefactos excavados en la Tierra cuentan la historia de la humanidad, estas galaxias podrían contar la historia de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

El objetivo de esta investigación era entender por qué galaxias como la Vía Láctea están formadas por discos gruesos de estrellas que contienen discos delgados incrustados. Cada uno de estos discos posee su propia población estelar y dinámica particular.

El equipo detrás de este estudio quería descubrir cómo y por qué se forma esta estructura de “doble disco”, recurriendo para ello a observaciones de 111 galaxias de disco orientadas “de canto” desde nuestra perspectiva en la Tierra. Esta es la primera vez que los astrónomos estudian las estructuras de disco grueso y delgado en galaxias que existieron en las etapas iniciales del cosmos, tan temprano como 2,800 millones de años después del Big Bang.

El primer paso del equipo fue clasificar las 111 galaxias de la muestra en dos categorías: con doble disco y con disco único.

Lo que esta clasificación pareció revelar es que las galaxias forman primero su disco estelar grueso, seguido por el disco delgado en una etapa posterior.

———

 

 

 

 

Tags: Air CanadaVolaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

23 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

21 julio, 2025
Comienza Volaris internacionalización del Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit

Comienza Volaris internacionalización del Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit

17 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

17 julio, 2025
Next Post
Firman Estambul y Chicago O’Hare acuerdo de cooperación aeroportuaria

Firman Estambul y Chicago O’Hare acuerdo de cooperación aeroportuaria

Asumirá Boeing control de operaciones remanentes de Spirit AeroSystems en Belfast

Asumirá Boeing control de operaciones remanentes de Spirit AeroSystems en Belfast

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados