• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Aviones y drones inhiben lluvias: diputados

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
11 agosto, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviones y drones inhiben lluvias: diputados

Desde el 8 de agosto y hasta el 30 de noviembre de 2020, se suspendió el sobrevuelo de drones y avionetas sobre un área que corresponde al norte del Estado de México, Hidalgo y sur de Querétaro, debido a que los agricultores del área señalaron que la presencia de estas aeronaves interrumpen el ciclo normal de las lluvias.

El diputado federal Ricardo Aguilar Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, señaló que el sobrevuelo de avionetas y de aeronaves no tripuladas interrumpen el ciclo normal de lluvias. “Hoy estuvimos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y se llegó al acuerdo puntual de interrumpir estos sobrevuelos a partir del 8 de agosto hasta el 30 de noviembre de este año y también del 1 de marzo al 30 de noviembre del 2021”.

De acuerdo con una NOTAM, el área por la que no podrán sobrevolar las aeronaves es un cuadrado ubicado aproximadamente entre los poblados de San Juan Xoconusco (Estado de México), San Francisco Tenopalco (Estado de México), Ixmiquilpan (Hidalgo) y La Mesita Lagunillas (Querétaro).

Esta medida aplica para “aeronaves pequeñas y no tripuladas excepto para las comerciales, de emergencia, oficiales, nacionales o de seguridad pública”.

Reunión en la CDMX en la SCT Federal, con funcionarios de la Agencia Federal de Aviación Civil y los Representantes del Frente Común Regional ANTI AVIONETAS EdoMex, Hidalgo y Querétaro. Más tarde le informo los acuerdos!!! pic.twitter.com/5qiYHsE1HL

— Ricardo Aguilar C. (@ricardoaguilarc) August 7, 2020

La historia en cuestión se remonta a una disputa entre los campesinos de esta región y la empresa BIONATUR México, dedicada al cultivo de tomate a través de invernaderos biológicos y que se ubica en el kilómetro 109 de la carretera panamericana, en el tramo México-Querétaro.

“Desde hace aproximadamente nueve años, pobladores del municipio de Jocotitlán han venido manifestando su inconformidad en que dicha empresa utilice cañones antigranizo y avionetas que dispersan las nubes rociando yoduro de plata u otra sustancia, para provocar que no llueva en esa zona donde está establecida, lo que tiene como consecuencia que los agricultores de la zona que dependen de la lluvia para el cultivo de maíz no puedan sembrar” señaló la diputada María Teresa Marú Mejía del Partido del Trabajo.

Los agricultores del área formaron el Frente Común Regional Anti Avionetas EdoMex, Hidalgo y Querétaro, con el que lograron impulsar la suspensión del sobrevuelo de avionetas y drones.

Sin embargo, la NOTAM enviada por la SCT no garantiza la ausencia de drones en su totalidad.

“La NOM permite volar hasta los 400 pies de altura (121 metros). La NOTAM restringe el espacio aéreo entre los 500 y 17000 pies, lo que indirectamente descarta la operación de drones”, señaló el especialista Luis Salazar Brehm, en entrevista con A21. Esto debido a que en todo el país ya está prohibido el vuelo de drones a más de 500 pies de altura salvo que se cuente con una autorización especial.

“Hasta donde sé, nadie ha obtenido una autorización de ese tipo, y menos para uso recreativo, en referencia a que la NOTAM excluye el uso comercial de aeronaves no tripuladas en esta área”, añadió el especialista.

En cambio, esta medida sí puede afectar a las escuelas de aviación que operen en la región.

“El área restringida es uno de los pasos obligados de aviones de todo tipo, grandes y pequeños, comerciales, ejecutivos, militares, helicópteros y aeronaves de academia de vuelo que operan a esta altura y por encima de lo que se menciona como restricción”, indicó el piloto aviador Francisco McGregor.

Asimismo, el especialista señaló que esta decisión puede afectar los procedimientos de entrada y salida de aviones de los aeropuertos de Toluca, Querétaro y Pachuca, los cuales son utilizados por escuelas de vuelo y aviación corporativa.

Tags: avionetasDrones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Transporta Interjet 1,100 pasajeros en vuelos humanitarios

Transporta Interjet 1,100 pasajeros en vuelos humanitarios

¿Extrañas volar? Están lanzando vuelos a ninguna parte

¿Extrañas volar? Están lanzando vuelos a ninguna parte

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados