• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Carga aérea: El camino del infierno…

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 julio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Carga aérea: El camino del infierno…

…está empedrado de buenas intenciones, decían las abuelitas. Ya nos hemos referido antes a los supuestos salvadores de los intereses de los consumidores, que suelen decretar soluciones mágicas, aunque  con resultados contrarios a los que pretenden obtener.

Esta vez le toca el turno a los municipios adyacentes al aeropuerto de Monterrey, cuyos ediles han lanzado nuevas reglamentaciones que, en aras de “proteger” a los ciudadanos, están obstaculizando la carga aérea.

Este de la carga es probablemente el sector más sufrido del transporte aéreo, pues es el que menos ha crecido y el que tradicionalmente ha enfrentado mayores problemas en su camino, en detrimento directo del desarrollo económico del país.

Tan ha sido así que, en el acuerdo bilateral de aviación entre México y Estados Unidos, este segmento fue el que más concesiones otorgó como una medida para impulsar el crecimiento que ha permanecido estático no sólo por cuestiones regulatorias, sino por rezagos de infraestructura precisamente en las plazas donde se requiere mayor soporte.

En la espera de la renegociación del TLCAN, muchas empresas mexicanas están en vilo porque los pronunciamientos de Trump se encaminan a encarecer el comercio de bienes y servicios, en una economía que modificó toda su estructura con el fin de  aprovechar las nuevas reglas para crear empleos y generar riqueza.

Pero los enemigos no sólo están afuera, hay muchos adentro y entre ellos destacan quienes con el pretexto de proteger a los ciudadanos terminan fastidiándole más la vida. Esto es lo que sucede actualmente en el área metropolitana de Monterrey, cuyos 10 municipios adyacentes (Apodaca, Juárez, García, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santiago) acaban de emitir, por separado pero extrañamente idénticos, reglamentos para inhibir el paso de camiones de carga por sus vialidades.

El pretexto es evitar la contaminación, pero lo que está generando es, además del encarecimiento del servicio de paquetería y carga aérea, mayor contaminación por la dispersión de mercancía que se debe realizar.

Pero vamos por partes: El texto de la modificación establece la prohibición del tránsito de vehículos de carga de más de 3.5 toneladas por cualquier vialidad entre las 6:30 y 9:30 horas y de las 18 a las 20 horas todos los días, independientemente que durante el horario no excluido sólo pueden circular por la “red troncal” del área metropolitana.

La excepción es que podrán circular todos los vehículos de carga  y por cualquier arteria, siempre y cuando PAGUEN CONTRIBUCIONES (derechos) fiscales. O sea: como en otros casos emblemáticos, se usa la salud con el único fin de recaudar más impuestos.

El pretexto de evitar contaminación es absurdo, porque la carga suele llegar vía aérea al aeropuerto justo antes de las horas de veda y en aeronaves con capacidades de 15 a 60 toneladas. Esta carga se puede dispersar en dos o tres camiones de carga pesada; pero si éstos se prohíben, entonces es necesario utilizar entre 8 y 30 vehículos, los cuales, sin duda, van a contaminar más y provocarán mayor congestión vial.

En el tratado bilateral está muy claro que las aerolíneas pueden prestar el servicio para transportar carga desde el país de origen y hasta el domicilio del cliente, es decir, que en la tarifa se incluye el tramo aéreo y la “ultima milla” que se contrata con el transporte terrestre y que en este caso se está encareciendo, de modo que deja de ser competitivo.

Y es que una de las ventajas que hacen competitiva a una economía es su capacidad logística. Con estas medidas Monterrey se volverá más caro y menos eficiente.

Por otro lado, estas disposiciones violan la ley al limitar la libertad de tránsito, ante la mirada impávida de muchos funcionarios, incluido el gobernador de ese estado. Algunos legisladores de fuera, como Armando Ríos Peter, se han pronunciado ya en contra de estas medidas. ¿Le harán caso?
 
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx
twitter: @charoaviles

Tags: TLCANTransporte de Carga

Noticias Relacionadas

Cae demanda de carga aérea, por primera vez, desde mediados de 2023: IATA

Cae demanda de carga aérea, por primera vez, desde mediados de 2023: IATA

1 abril, 2025
Ocupa AIFA primer lugar en movimiento de carga

Ocupa AIFA primer lugar en movimiento de carga

2 abril, 2024
Se atrasa México en normas para transportar mercancías peligrosas dentro del país

Se atrasa México en normas para transportar mercancías peligrosas dentro del país

14 marzo, 2024
Plantean digitalizar procesos para facilitar labores de operadores carga aérea

Plantean digitalizar procesos para facilitar labores de operadores carga aérea

29 febrero, 2024
Next Post

IATA y ALTA registran tráfico de pasajeros al alza

Prepara Aeromar alianza con Sinergy

Prepara Aeromar alianza con Sinergy

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados