• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Honeywell apuesta al futuro de México

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Honeywell apuesta al futuro de México

Cuando un país está inmerso en una serie de problemas de índole económico, político y social, es muy difícil tratar de vislumbrar el futuro y lo que le conviene a toda la sociedad en el largo plazo. México tiene hoy mismo unos retos tan fabulosos, que es difícil empezar a construir algo de cuyos resultados tendremos noticia dentro de muchos años.

Hoy se habla mucho de los millenials y sus aspiraciones y características, las cuales resultan tan disruptivas que muchos se preguntan si será posible construir un futuro sólido sobre compromisos que a primera vista parecen difusos, y con aspiraciones y necesidades que no tienen que ver con las que construyeron el mundo en el que hoy vivimos.

Al mismo tiempo, hay industrias que están emergiendo como una alternativa a los viejos modos de captar divisas (en particular la explotación del petróleo y las remesas) y que empiezan a rivalizar incluso con las industrias punta, como la automotriz. Una de ellas es la actividad aeroespacial, que el año pasado generó divisas por exportaciones por 8 mil millones de dólares y que va creciendo a ritmos de doble dígito cada año.

En este entorno, hay un puñado de empresas que le han apostado al país y que están demostrando en los hechos que estos tres elementos: planear a largo plazo, integrar a las nuevas generaciones y apostar por industrias vanguardistas, es la mejor manera de apuntalar el futuro.
Una de estas empresas es la estadounidense Honeywell, empresa cuya división aeroespacial recién inauguró un centro de investigación y desarrollo –de los cuales posee 200 en el mundo- basado en la Ciudad de México, con miras a impulsar soluciones tecnológicas por primera vez en toda América Latina y en el cual se invirtieron 5 millones de dólares.

Este centro podrá acoger hasta 200 jóvenes mexicanos procedentes de universidades como la UNAM, la Iberoamericana y el Politécnico y existen ahora ya al menos 15 proyectos de vanguardia que atraerán el talento de los millenials y utilizará big data para desarrollar soluciones prácticas a problemas cotidianos mediante controles digitales.

Un ejemplo de ello, enfocado al sector aéreo, es la conectividad que se logrará entre el avión y el aeropuerto con miras a mejorar la eficiencia, la seguridad y la comodidad del usuario en conexiones, salida expedita de las terminales, vigilancia, etc.

Honeywell no acaba de llegar a nuestro país. Su primera inversión en Baja California data de hace 40 años y en el centro que existe ahí, actualmente se hacen diseños tan sofisticados como el del avión Airbus 350, de última generación. Estos diseños –realizados por ingenieros mexicanos- se hicieron en tierra, creando algoritmos y haciendo pruebas para los sistemas de navegación, calor y climatización de cabina, entre otros.
Honeywell también tiene otros centros de producción en nuestro país, ya que cuenta con 15 plantas manufactureras, cuatro laboratorios de ingeniería y cinco edificios corporativos en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Ciudad de México, en los cuales emplea a más de 18,500 personas.
Entre todas estas instalaciones destacan un complejo de manufactura especializado en tratamiento de fusión de aceros en Chihuahua y el centro de manufactura y diseño de ingeniería de Mexicali, donde todos los ingenieros que laboran ahí son de nacionalidad mexicana y una de las prioridades en retener y promocionar este talento.

En resumen, podemos decir que la industria aeroespacial está llamada a tener un papel protagónico en el desarrollo del país y en la conformación de la nueva industrialización tecnológica que le permita a México abrir nuevas puertas al progreso. De estas buenas noticias, necesitamos más.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Honeywell

Noticias Relacionadas

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

25 junio, 2025
Realiza Honeywell primer vuelo autónomo de un helicóptero AW139

Realiza Honeywell primer vuelo autónomo de un helicóptero AW139

20 junio, 2025
Resalta Honeywell potencial de eFuels para descarbonizar la aviación en México

Resalta Honeywell potencial de eFuels para descarbonizar la aviación en México

6 mayo, 2025
Detecta Honeywell alto interés de pasajeros aéreos en adoptar taxis aéreos para sus traslados

Detecta Honeywell alto interés de pasajeros aéreos en adoptar taxis aéreos para sus traslados

10 abril, 2025
Next Post

Venezuela: aerolínea bandera suspende vuelos a España y Argentina

Buscan maximizar huella económica y social de aviación en AL

Buscan maximizar huella económica y social de aviación en AL

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados