• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ya nació la Agencia Federal de Aviación Civil

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
21 agosto, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ya nació la Agencia Federal de Aviación Civil

 

El plazo se cumplió y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), obtuvo su acta de nacimiento, todo lo que tiene que ver con firmas, autorizaciones, lineamientos, objetivos y misión está perfectamente documentado, solo falta que se asome a la luz y empiecen a cambiar las cosas en materia de aviación civil en nuestro país. Desde la Presidencia de la República, con el banderazo de salida, se firmaron todos los documentos que dan vida a tan esperada institución. Éste es un tema que despertó muchas voces, desde hace muchos años y por fin ya la tenemos, ahora es menester hacerla valer y eso depende de cada uno de los actores de esta noble industria que se transforma cada día y se prepara para los grandes cambios que se esperan.

La Agencia, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que tendrá plena autonomía técnica y administrativa en todo lo concerniente a materia aeronáutica. Todo partió de una recomendación de la OACI que sugirió transformar a la DGAC en un organismo autónomo que trabajara como un regulador y supervisor de las actividades aeronáuticas. Se busca lograr una mayor eficacia en todo lo que tenga que ver con aviación civil en México, a través de la optimización de todo su aparato administrativo y operativo. La creación de esta agencia es una consecuencia de la Auditoría IASA (International Aviation Safety Assessment Program)-FAA en el año de 2012 en que se sugirió la creación de una entidad reguladora del sector aeronáutico civil con autoridad técnica y de supervisión con mayor autonomía administrativa de la SCT.

Entre los beneficios que revisten la creación de la AFAC tenemos, aparte del indicado al final del párrafo anterior, que se confirmará la tendencia a lo utilizado en otros países del mundo como organismo independiente de la autoridad gubernamental. Se busca, también, mejorar la capacidad para regular de una manera expedita y eficaz el crecimiento aeroportuario y de las líneas aéreas en el país, garantizando una mayor y mejor vigilancia y supervisión de la industria aeronáutica. Pensamos que con esta nueva entidad lograremos una mayor agilidad, para dar atención a los accidentes e incidentes de aviación civil en el territorio nacional o extranjero. 

La necesidad de contar con un organismo regulador de las actividades aeronáuticas civiles era imperiosa. Hoy en día, la DGAC en nuestro país realiza todas las actividades que llevan a cabo las agencias extranjeras, llámese FAA en Estados Unidos, EASA en Europa y las similares en el mundo. Aunque el funcionamiento de la DGAC no es el ideal, por no ser autónoma e independiente, lo que se realiza hoy en día seguirá haciéndose pero de manera eficiente y  eficaz, sin el peso que representa el pertenecer directamente en su operación de organismos gubernamentales. El crear una institución con características específicas que lo desvinculan del gobierno en su operación, en la toma de decisiones, tanto técnicas como administrativas, en las prioridades elegidas de atención y varias otras inherentes a su función era algo de lo que carecía el país y era exigido por la comunidad aeronáutica nacional e internacional.

Hoy existe la intención de lograr una mayor certeza y credibilidad en las acciones que emprenden las autoridades aeronáuticas, no fue fácil lograr el convencimiento de las altas esferas del gobierno para lograr tener esta agencia. Quienes pertenezcan a esta nueva entidad  deberán estar familiarizados con la cuestiones aeronáuticas, cuando menos, pero el tener experiencia previa y probada del manejo de todos los temas de aviación civil, nacional e internacional es preferible. La experiencia en el ámbito de la aviación deberá ser bien recibida y los resultados de las tareas que se emprendan serán la mejor recompensa a su trabajo. Ya no se vale estar ahí como en un trabajo de “mientras” o porque quiero tener algún tipo de ventaja mediata o inmediata en lo que hago o que haré. Lo que requiere nuestro país, en este rubro, es gente resuelta, honesta y profesional de la aviación que se comprometa a engrandecer las actividades aéreas para tener una aviación más segura, más eficiente y actualizada.

La selección de los ocupantes de las sillas de la AFAC deberá ser minuciosa, gente talentosa y conocedora hay de sobra en nuestro país, no será difícil tener al mejor cuerpo de especialistas en cuestiones aéreas, el solo estar seguros de la independencia de las actividades de esta nueva corporación nos dará el aliciente que motive esto. La situación no es fácil, deberá hacerse mucho con poco, esto es importante pero no lo es todo y no será por estas razones que no obtengamos lo que queremos quienes estamos inmersos en los temas de aviación. La sociedad necesita urgentemente (y lo pide todos los días) una organización de expertos en aviación pero que, además, reúnan otros muchos atributos que hacen más selectiva y estrecha la lista de posibles candidatos a ocuparse de los menesteres de una actividad tan importante para el desarrollo del país como lo es esta noble actividad.

Bienvenida, AFAC, ya te esperábamos muchos, ya naciste, venga, pues, demuéstranos que no naciste de balde y que deberemos creer en ti.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Next Post
ANA obtiene récord en ingresos operativos

ANA obtiene récord en ingresos operativos

Conceden suspensión a la Autorización de Impacto Ambiental de Santa Lucía

Conceden suspensión a la Autorización de Impacto Ambiental de Santa Lucía

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados