• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Una máquina, una playa interminable, un piloto y un cielo infinito…

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
5 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hace poco más de cien años que en las playas de Carolina del Norte se llevó a cabo el primer vuelo de una maquina más pesada que el aire. Ese día, la aviación dio inicio con un simple y rudimentario aparato, un aviador, una playa interminable y un cielo infinito. Y nada más.

Hoy en día, aquella sencilla máquina ha dado paso a grandes y modernas aeronaves, equipadas con la tecnología más avanzada que parecen de ciencia ficción; la playa interminable se ha convertido en gigantescos aeropuertos, con largas y modernas pistas de aterrizaje; y el aviador se ha convertido en un profesional sumamente exigido, con una preparación que cubre todos los aspectos tecnológicos y humanos con los que se cuenta actualmente, todo para garantizar la vida de cientos de pasajeros que se ponen bajo su cuidado en cada vuelo.

También han surgido todo tipo de especialistas como técnicos de mantenimiento, despachadores, oficiales de operaciones, agentes de tráfico, controladores de tráfico aéreo, y muchos más que aportan su preparación y experiencia para continuar modernizando la industria.

Actualmente, existen reglas y autoridades para hacerlas valer; se han implantado procedimientos de todo tipo, empezando con aquellos que se refieren a la seguridad; tenemos instituciones mundiales que regulan y ordenan la aviación comercial en todo el planeta, actividad que se ha convertido en un negocio de miles de millones de dólares.

La industria aérea mundial se compone de una larga cadena de participantes técnicos y humanos, y cada avión que despega, de los miles que lo hacen todos los días, es el resultado de un largo y complicado proceso que culmina justamente ahí, en el despegue, el vuelo y posterior aterrizaje seguro de una aeronave.

Desde hace más de cien años solo hay dos elementos que no han cambiado de lugar: el piloto y el cielo infinito.

El aviador, como en un principio, sigue siendo quien lleva las manos en los controles y quién representa la última línea de defensa para enfrentar y corregir errores previos, para garantizar la seguridad y el bienestar de sus pasajeros.

En el proceso de preparación de un vuelo, cualquiera de los involucrados puede cometer un error, cualquiera puede fallar, pero en última instancia siempre será el piloto quien pueda detectarlo y corregirlo, o cometerlo él mismo, así como quien sufra las consecuencias y, a veces, lo pague con su propia vida.

El piloto aviador actual está sujeto a grandes presiones, entre ellas: las familiares o las que imponen los administradores de las aerolíneas; los contratos, reglas y reglamentos; las regulaciones médicas y operacionales de todo tipo, y las condiciones meteorológicas, políticas empresariales y muchas otras. Y hay que decir que, al final, todo comienza y termina en el momento en que el profesional toma una decisión, que siempre deberá realizar teniendo en mente la seguridad de sus pasajeros por encima de cualquier otra apreciación, sin importar de dónde venga.

Por todo lo anterior, y aunque a algunos no lo quieran aceptar, el piloto es el elemento más especial y al mismo tiempo el más frágil en la cadena de seguridad aérea. Dicho esto sin menospreciar en lo más mínimo el importante trabajo que llevan a cabo todos los demás profesionales involucrados.

La razón es sencilla: es el piloto quien por encima de todos los demás, sin excepción y por ley, tiene la última palabra y la última decisión en todo lo referente al vuelo.

Es el piloto al mando quien tiene la facultad de decidir si las condiciones generales del tiempo, de su avión y de su tripulación son las adecuadas para cumplir con el trabajo de transportar vidas humanas, y es su responsabilidad aceptarlo y actuar en consecuencia.

La aviación comercial ha demostrado un alto índice de seguridad y los procesos y reglas se siguen actualizando para aumentar ese índice cada día que pasa, pues la avanzada tecnología de los sistemas de tierra y de vuelo cubren casi todas las expectativas. Pero al final, un incidente o un accidente siempre se refiere en 90% a la falla humana, y por eso es que el piloto debe tener una conciencia muy clara de la gigantesca responsabilidad que recae sobre sus hombros.

Con humildad, con responsabilidad y con clara conciencia, el piloto debe comprender que es el eslabón más importante en la cadena de seguridad porque, después de todo, en el último momento, de sus decisiones (y de nadie más) dependerá su propia vida y la de sus pasajeros.

¡Felices despegues y aterrizajes seguros para todos en este 2017!

Noticias Relacionadas

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

30 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

30 junio, 2025
Adopta IAG herramienta basada en IA para mejorar mantenimiento de sus motores

Adopta IAG herramienta basada en IA para mejorar mantenimiento de sus motores

30 junio, 2025
Incluye India posible sabotaje en investigación de accidente del B-787 de Air India

Incluye India posible sabotaje en investigación de accidente del B-787 de Air India

30 junio, 2025
Next Post
Colombia estrena 14 rutas aéreas

Colombia estrena 14 rutas aéreas

Siete ofertas para construir torre de control del NAICM

Siete ofertas para construir torre de control del NAICM

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados