• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Cancelar NAICM pondría en riesgo la visión internacional de México

Francisco Pazos by Francisco Pazos
5 septiembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cancelar NAICM pondría en riesgo la visión internacional de México

Cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no sólo implicarían costos estimados en 170 mil millones de pesos, sino un riesgo en la confianza que México tiene como destino de inversión para los mercados internacionales, advirtió Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Aunque el proyecto, que encabeza Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), implica riesgos en materia de corrupción y competitividad, así como puntos críticos por inundaciones y hundimientos potenciales, el riesgo de cancelar las obras en Texcoco es mayor y podría reflejarse en todo el país.

Del año 2012 al año 2017 creció notablemente el número de personas que visitaron nuestro país. La primera fase del #NAIM tendrá la capacidad de recibir 70 millones de pasajeros al año. #6toInforme https://t.co/1vxuCHTcnx pic.twitter.com/a63e7TA17J

— Nuevo Aeropuerto MX (@NvoAeropuertoMx) 4 de septiembre de 2018

Al presentar los resultados de la investigación “Nuevo Aeropuerto Internacional de México, un proyecto indispensable: riesgos y oportunidades”, Pardinas consideró que la decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de someter a consulta el futuro del NAICM, ya se tradujo en riesgos financieros nacionales.

“Hacer una consulta sobre si se hace en Texcoco o no, me parece que es como hacer una consulta si queremos dispararle un tiro al pie de la economía mexicana o no”, señaló el director del IMCO.

“Porque no solo tiene implicaciones de logística, sino tiene implicaciones financieras; ya las calificadoras de riesgo, especialmente Moody’s, sacaron un documento en donde se señala que, con el simple hecho de que esto se ponga a consulta, marca una impresión negativa a los mercados internacionales”, abundó.

Pardinas consideró que si se echa para atrás la construcción del NACIM será muy complicado explicar a los inversionistas los motivos de la cancelación de un proyecto en el que ya gastaron alrededor de seis mil millones de dólares.

Mal precedente

El director del IMCO recordó el caso del tren México-Querétaro, un proyecto de infraestructura que fue cancelado cuando ya había inversiones hechas y del que salieron afectados empresarios chinos.

Agregó que, aunque el proyecto fue cancelado el 30 de enero de 2015, a la fecha siguen abiertos procesos para dirimir los pagos que el gobierno mexicano deberá cubrir por las afectaciones que provocó a los inversionistas extranjeros.

Tan sólo por este proyecto, el gobierno de China reclamó a finales del año pasado el pago de 600 millones de dólares por el pago de gastos irrecuperables para sus inversionistas.

El 17 de agosto pasado, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, detalló que la cancelación del NAICM tendría un costo estimado de 170 mil millones de pesos, sumando los gastos irrecuperables por contratos firmados y obras ejecutadas al presupuesto de construir una terminal internacional en la base militar de Santa Lucía.

“Por estos elementos vemos que la consulta, si bien tiene una racionalidad política, no debemos suponer que esa decisión política no tiene costos en la percepción internacional de México y costos potenciales sobre las finanzas públicas”, apuntó Pardinas.

Al respecto, consideró que si México pierde la confianza de los mercados –y esto lo reportan las agencias calificadoras internacionales–, existe un riesgo de que los costos financieros lleguen hasta el consumidor final, con créditos más caros, aunque aclaró que esto es únicamente una proyección.

Finalmente, Max Kaiser, director de Anticorrupción del IMCO, agregó que mientras del monto total del proyecto sólo 28 mil millones de dólares provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación, los costos de cancelar el NAICM tendrían que salir íntegramente de recursos fiscales: “esto no lo creo que salgan de recursos privados”, sentenció.

Tags: IMCONAICM

Noticias Relacionadas

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023
Datos de IMCO son inexactos: GACM

Datos de IMCO son inexactos: GACM

24 junio, 2022
Next Post
Ponen en cuarentena avión de Emirates en JFK

Ponen en cuarentena avión de Emirates en JFK

Va Norwegian Air Argentina por 2.2 millones de pasajeros

Va Norwegian Air Argentina por 2.2 millones de pasajeros

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados