• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Así fue el protocolo de seguridad en el AICM en el sismo del 19-s

Ruth Arellano by Ruth Arellano
25 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Así fue el protocolo de seguridad en el AICM en el sismo del 19-s

El 7 y 19 de septiembre pasados fueron días de prueba a la tranquilidad y solidaridad de muchas personas en el centro del país. Y es que, en momentos de emergencia y tensión como los fuertes sismos en estas fechas, hay quienes no solo deben ver por su seguridad sino por las de miles de personas que están bajo su responsabilidad. Así pasó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que en promedio moviliza más de cien mil usuarios diarios.

Recordemos las imágenes que circularon en redes sociales en los últimos días, algunas muy impactantes como las de un Boeing 787 de Aeroméxico sacudiéndose mientras ocurría el sismo del 19 de septiembre:

Así sacudió el #TerremotoEnMexico al @Boeing 787 de @Aeromexico el pasado 19 de septiembre en el @AICM_mx pic.twitter.com/7xTgQbwtZO

— Aviation Mex (@Aviationmex) September 22, 2017



Ante esta situación, los sistemas de Gestión de la Seguridad, derivados del Programa Nacional de Seguridad, estandarizados en el Programa Local de Seguridad del AICM y ligados al Sistema de Gestión de Riesgos, fueron activados.

Dichos sistemas los establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y tienen como marco regulatorio la Ley de Aeropuertos, la Ley de Aviación Civil y sus Reglamentos, el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria y las Circulares Obligatorias.

El plan de emergencia está avalado por todos los organismos involucrados, desde la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) hasta la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En su aplicación participan los tres tipos de autoridades del aeropuerto:

  1. De tránsito: policías, aduana, migración, sanidad
  2. Administrativas: director general del AICM
  3. Aeronáuticas: el comandante general, máxima autoridad del aeropuerto

Entre los organismos locales que participan de la activación del plan se cuenta a: Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), las aerolíneas, personal del AICM, seguridad pública, Policía Federal, Ejército, Secretaría de Marina y hasta el CISEN (en caso de ser necesario).

Paro de operaciones

Una de las primeras medidas es activar el protocolo de desvíos de vuelos para revisar la infraestructura, es decir: las pistas, las calles de rodaje y los edificios terminales para descartar cualquier daño que ponga en riesgo la operación, también se revisan las radio ayudas, iluminación, subestaciones eléctricas, puntos de combustible.

Por tanto, si hay aviones a punto de aterrizar, se van a un patrón de espera y, dependiendo de la magnitud del sismo, se redirigen a aeropuertos alternos en tanto se regulariza la operación en el aeropuerto-destino.

Las terminales alternas del AICM son las de Querétaro, Puebla, Toluca, Veracruz, Acapulco y Cancún. (Cabe señalar que el aeropuerto poblano en esta ocasión no pudo fungir como aeródromo alterno por estar dentro de la zona afectada por el sismo, aunque no presentó daños y pudo continuar operaciones).

Respecto a los vuelos a punto de despegar, sus aviones se retienen en tierra. En tanto, en el área de operaciones, y junto con la autoridad aeronáutica, se verifica la seguridad de la instalación para poder reactivar los vuelos.

Tales acciones fueron ejemplificadas en este impactante video dado a conocer en YouTube:

(Fuente: TVGAYTAN)

Fue así que, pese a los daños en la rampa de acceso vehicular, cristales rotos y fisuras en la Terminal 2, las operaciones del AICM pudieron reanudarse cerca de cuatro horas después del movimiento telúrico, pues se descartó daño en las pistas.

Sin embargo, aún no se sabe cuánto tiempo tardarán en ser reparadas estas afectaciones, particularmente en la planta superior de la T2.

Tags: AICMSeguridad aeroportuariaSismo

Noticias Relacionadas

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

25 junio, 2025
Avanzan trabajos de remodelación en el AICM

Avanzan trabajos de remodelación en el AICM

25 junio, 2025
Next Post

Firma IATA acuerdos de colaboración en Centroamérica y Rusia

Futuros pilotos cambian avión por bicicletas

Futuros pilotos cambian avión por bicicletas

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados