• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Ningún piloto volará el MAX sin nuevo entrenamiento: FAA

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
6 octubre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ningún piloto volará el MAX sin nuevo entrenamiento: FAA

La Administración Federal de Aviación (FAA) señaló que ningún piloto podrá operar nuevamente los aviones Boeing 737 MAX a menos de que lleven a cabo entrenamientos específicos en tierra y en vuelo, apoyándose de simuladores de vuelo. 

En particular, la FAA requirió que los pilotos se sometan a un entrenamiento que les permita operar de manera correcta el Maneuvering Characteristics Augmentation System, o MCAS, el software que, tras fallar, ocasionó los dos accidentes fatales en Indonesia y Etiopía, en 2018 y 2019, y que derivó en la puesta en tierra de la familia de aviones MAX desde marzo del año pasado. 

Boeing, la FAA y otras entidades regulatorias a nivel internacional han estado trabajando en el último año y medio impulsando la seguridad de los aviones MAX, luego de encontrar diversas fallas en el diseño original de las aeronaves, así como omisiones que causaron que los pilotos no conocieran el funcionamiento del MCAS, ni que una activación errónea podría causar la pérdida de sustentación de las aeronaves en vuelo. 

Ante esto, los pilotos ahora tendrán que aprender a recuperar el control de la aeronave en caso de la activación involuntaria del MCAS. 

Sin embargo, la FAA también pidió que los pilotos se entrenen en el uso del estabilizador manual de los B737 MAX, así como en las lecturas incorrectas del ángulo de ataque (AOA) durante un despegue, lo que podría llevar a una velocidad incorrecta. 

En México, la única aerolínea que tiene una flota de aviones B737 MAX es Grupo Aeroméxico. Actualmente, cuenta con seis, de una orden de 90 unidades. Asimismo, cuenta con un simulador de vuelo para este tipo de avión, informó la compañía a A21. Sin embargo, declinó a comentar sobre el proceso de recertificación que se está llevando a cabo en Estados Unidos. 

La semana pasada, Steve Dickson, titular de la FAA, comandó un vuelo de prueba del B737 MAX, sin que éste formara parte del proceso de recertificación de la aeronave. 

“Cuando llegué a este puesto, hice una promesa de que pilotaría el MAX y no lo validaría hasta que no estuviera convencido de que la aeronave era segura y podía dejar que mi familia la abordara”, señaló Dickson en conferencia de prensa.

El administrador de la FAA se entrenó durante la última semanas y el 30 de septiembre tuvo una sesión de prueba a bordo de la aeronave, en donde enfrentó distintos retos que podrían presentarse en una emergencia.

“Yo soy piloto. Para mí era muy importante tener de primera mano el entrenamiento y el manejo de la aeronave, para tener la mayor comprensión total (del MAX) conforme avanzamos en este proceso (de recertificación)”, añadió Dickson.

Finalmente, Dickson aseguró que se está llevando a cabo la fase final de recertificación de la familia MAX, pero que aún no hay una fecha, ni habrá, para su regreso oficial a los cielos.

Tags: BoeingFAA

Noticias Relacionadas

Enfrentará Boeing multas de la FAA por 3.1 mdd tras fallas de seguridad

Enfrentará Boeing multas de la FAA por 3.1 mdd tras fallas de seguridad

17 septiembre, 2025
Lanza FAA programa piloto para acelerar integración de taxis aéreos en EU

Lanza FAA programa piloto para acelerar integración de taxis aéreos en EU

17 septiembre, 2025
Impulsa Boeing producción de paneles solares con impresión 3D

Impulsa Boeing producción de paneles solares con impresión 3D

12 septiembre, 2025
Emite FAA alerta de seguridad para reforzar seguridad frente a baterías de litio

Emite FAA alerta de seguridad para reforzar seguridad frente a baterías de litio

12 septiembre, 2025
Next Post
FAA certifica el King Air 360/360 ER

FAA certifica el King Air 360/360 ER

Reconstruyendo la oferta de asientos en América Latina

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados