• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Necesarios incentivos y subsidios para reducir costo de bioturbosina

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
26 febrero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Necesarios incentivos y subsidios para reducir costo de bioturbosina

Las aerolíneas están receptivas para hacer un mayor uso de la bioturbosina en sus vuelos, sin embargo el costo sigue siendo muy alto por lo que el país deberá buscar esquemas para incentivar su uso y que el precio sea más competitivo, señalaron expertos del Clúster de Bioturbosina y del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-BIO).

En entrevista con A21, el ingeniero Alfredo Ramos Aparicio señaló que los dos grandes retos que enfrenta la industria del biocombustible en México (y en el mundo) es la falta de infraestructura y los altos costos de la materia prima con la que producen la turbosina sustentable.

“En otros países hay políticas claras para compensar esos precios de los gobiernos y cumplir con las metas (de crecimiento sustentable). En México eso implicaría un cambio en las leyes, como subsidiar de alguna manera o compensar con incentivos a las aerolíneas” puntualizó.

Ya está disponible el primer boletín bimestral de 2019 del @cemiebiogas En esta ocasión el contenido se enfoca en la producción de hidrógeno usando vinazas tequileras y efluentes vitivinícolas como materia prima. https://t.co/QbGaLfBQPd pic.twitter.com/aqqh2dSKXW

— CEMIE-BIO gaseosos (@cemiebiogas) 22 de febrero de 2019

A su vez, el doctor Alejandro Ríos, director del Consorcio de Investigación en Bioenergía Sostenible en la Universidad de Khalifa (Emiratos Árabes Unidos), indicó que el Clúster de Bioturbosina en México tiene que trabajar de la mano con Pemex y sus filiales para impulsar el proceso de tratamiento y reconversión.

El objetivo es simple: impulsar el uso de combustibles que ayuden a mitigar el cambio climático. La industria a nivel mundial lo sabe y ha lanzado varias estrategias a lo largo del siglo XXI. La última de ellas es CORSIA (Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), la cual busca que las emisiones de CO2 en 2050 sean menores que las de 2005.

El camino es largo: hace diez años producir un litro de combustible alternativo costaba cuatrocientas veces más que un litro de turbosina normal. Hoy en día, la diferencia se ha reducido drásticamente, sin embargo la apuesta sustentable continúa entre 1.5 y 3 veces más cara, e incluso en algunos mercados alcanza la paridad.

Eso ha provocado que, cada vez con más frecuencia, las aerolíneas anuncien con bombo y platillo el uso de biocombustibles hechos con base de una infinidad de materias primas en ciertos vuelos comerciales.

Por ejemplo, a inicios de este año, Etihad y Boeing anunciaron el lanzamiento de un vuelo comercial que utilizará biocombustible derivado de plantas cultivadas en agua salada.

Watch how we prepared for our biofuel flight to Amsterdam on a Boeing 787 during @ADSWagenda. This is the world’s first flight powered by homegrown biofuels, developed from saltwater Salicornia plants in a sustainable facility at @Masdarcity.#FuellingTheFuture #InAbuDhabi pic.twitter.com/upUoIy5EGj

— Etihad Airways (@EtihadAirways) 16 de enero de 2019

En definitiva, la industria ha crecido en los últimos años, se han presentado muchos desarrollos e innovaciones, lo cual ha provocado una evolución acelerada. Sin embargo, también ha crecido “con pies de plomo”, añadió Ríos, quien también fue, durante once años, director de ASA Combustibles.

Al ser un industria global, se requiere que todos los actores -gobiernos, aerolíneas, industria agromexicana, constructoras, productoras y hasta pasajeros- sincronicen sus esfuerzos, normativas y regulaciones para evitar el dobleteo. Y esto, toma tiempo, además de esfuerzo.

Tags: CORSIA

Noticias Relacionadas

Crece número de países comprometidos con CORSIA: IATA

Crece número de países comprometidos con CORSIA: IATA

12 mayo, 2025

CORSIA de dos velocidades

20 diciembre, 2023

CORSIA de dos velocidades

20 diciembre, 2023
Alista OACI paquete de soluciones de combustible alternativo

Alista OACI paquete de soluciones de combustible alternativo

18 julio, 2023
Next Post
Aprueban accionistas alianza Embraer-Boeing

Aprueban accionistas alianza Embraer-Boeing

Holanda compra acciones en Air France-KLM

Holanda compra acciones en Air France-KLM

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados