• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Crece volumen de interesados en ser pilotos

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
28 febrero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Crece volumen de interesados en ser pilotos

Pese a lo caro que pueda llegar ser la carrera y la enorme demanda que existe en el mercado nacional e internacional, en México el interés de jóvenes que buscan formarse como pilotos comerciales va en aumento, declaró Alfredo Velázquez Maciel, director general de la Escuela de Aviación México.

“La demanda ha venido creciendo significativamente, pues en los últimos cinco años hemos registrado un incremento hasta del 40 por ciento, de la mano con la formación de los jóvenes mexicanos”, dijo el director en entrevista para A21.

Datos del fabricante Boeing sostienen que, en los próximos 20 años se requerirán poco más de 1.5 millones de pilotos y técnicos en todo el mundo, de los cuales, 617 mil serán nuevos pilotos aéreos y sólo en América Latina, la demanda será por 51 mil aviadores.

En su informe “Previsión de Pilotos y Técnicos” de 2016, la empresa argumentó que esta se dará por la creciente flota de aviones comerciales, principalmente en las regiones de Asia-Pacífico y Europa.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) alertó que para el 2024, el mercado nacional requerirá 525 mil profesionales del sector, derivado del crecimiento de las aerolíneas mexicanas, el tráfico de pasajeros y la entrada en operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Aún con las previsiones al alza y la demanda laboral, el perfil de los jóvenes mexicanos cada vez se está inclinando al extranjero, pues las condiciones laborales, la paga y el desarrollo profesional es más complicado en México que en diversas partes del mundo, reconoció Velázquez Maciel.

Datos de ASPA, detallan que en México un piloto comercial con operaciones hacia el extranjero gana hasta el 35 por ciento del total de lo percibido por un piloto comercial que trabaja en China, pero si este mismo piloto trabaja en una low cost, sus ingresos totales no rebasan el 20 por ciento de los ingresos que gana el mismo piloto comercial chino.

Despegue caro

En el país, estudiar la carrera de piloto comercial puede alcanzar un costo superior a los 800 mil pesos, dependiendo la escuela y las características que cada institución educativa solicita a cada alumno.

Por ejemplo, la Escuela de Aviación México cobra por la formación teórica y de simulación de vuelo 41 mil 470 dólares, equivalente a 800 mil pesos, dependiendo del tipo de cambio.

En contraste, el instituto Tec Blue Aviation, ubicada en el estado de Nuevo León cobra poco más de 400 mil pesos por estudiante, entre la aplicación teórica, las horas de vuelos en simuladores, gestión y permiso de formación, entre otros elementos.

Evitan fuga de talento

Fundada en 1943, de la Escuela de Aviación México han egresado 25 mil estudiantes hasta la fecha, generaciones que en su mayoría se quedaron a laborar en México, mientras que una minoría ha decidido trabajar en el extranjero, explicó Velázquez Maciel.

Para evitar la fuga de talentos, la escuela de aviación trabaja en la formación de una plantilla de alumnos de excelencia, los cuales, de acuerdo a sus habilidades, talentos y compromisos, son apoyados económicamente por la aerolínea mexicana Volaris, y con ello, finalizar la carrera de piloto comercial.

En el último año, poco más de 20 alumnos mexicanos han sido seleccionados por la aerolínea mexicana para concluir su formación académica acobijada por la empresa con el pago de 40 horas de vuelo, requisito básico dentro de la carrera.

“El tema está en la vinculación con todas las aerolíneas para que el producto terminado sea de la mejor calidad”, comentó el director de la escuela ubicada al Oriente de la Ciudad de México.

Actualmente, la institución alberga un centro académico a nivel Bachillerato Tecnológico especializado en Aviación y una escuela más en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

La formación en ramas como sobrecargos, oficiales de operaciones aeronáuticas, mecánicos de aviación, son sólo algunas disciplinas que actualmente ofrece la Escuela de Aviación México.

Tags: aerolíneas mexicanasASPAformación de pilotos

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025

Servicios Aéreos Especiales (SAE)

17 abril, 2025
Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

10 abril, 2025
Next Post
AA premiará a directoras de cine

AA premiará a directoras de cine

ASA verifica aeropuertos con técnicos en sitio

ASA verifica aeropuertos con técnicos en sitio

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados