• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Un día sin volar: 60 años del primer paro de pilotos en MX

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un día sin volar: 60 años del primer paro de pilotos en MX

El 23 de enero de 1959 los pilotos hicieron paro nacional en protesta por el despido injustificado de su líder y consiguieron la Emancipación del Piloto Aviador.

Liga de Pilotos

Desde 1936 los pilotos intentaron formar un organismo que luchara por sus intereses profesionales y laborales. Eran los años en que los capitanes de las aerolíneas mexicanas eran extranjeros y los copilotos eran mexicanos. Aquellos ganaban en dólares y los otros en pesos y sin posibilidad de ascender. No solo eso, no había límite de horas de vuelo, ni de jornada, como tampoco había descansos, recesos, ni estabilidad laboral.

En esa lucha por mejorar sus condiciones de trabajo nace la Liga de Pilotos, misma que tendría una vida efímera, ya que las poderosas aerolíneas lograron ante las autoridades del trabajo el desconocimiento de la Liga de Pilotos como organismo interlocutor para tratar temas laborales de los pilotos.

Colegio de Pilotos

Los pilotos no se dieron por vencidos, en 1947 nace el Colegio de Pilotos Aviadores de México, que se conforma como cuerpo consultor para reglamentar el ejercicio de la profesión del piloto. Fue el Colegio el responsable de mantener aglutinados a los pilotos y la llama de la lucha por la defensa de sus derechos.

Además de los salarios precarios, los abusos por parte de las aerolíneas contra los tripulantes continuaron. Hubo un accidente que detonó la lucha: un DC-3 de Mexicana de Aviación se accidenta en el Pico del Fraile en el Iztaccihuatl. En el sepelio los tripulantes se enteran que en los seguros del avión y de los tripulantes los beneficiarios son los directivos de la empresa.

ASPA de México

Ese accidente desencadena un gran descontento y anima a los pilotos a continuar con los trabajos para constituir un organismo con reconocimiento por las leyes del trabajo y que los represente, lo que culmina con la creación de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) el 4 de agosto de 1958.

Pero las autoridades del trabajo azuzadas por las aerolíneas le niegan el registro al nuevo sindicato de pilotos y no solo eso, Mexicana de Aviación en represalia por la formación del ASPA inicia una serie de despidos de pilotos y demociones (degradar capitanes a copilotos) argumentando una supuesta crisis, además de hostigar laboralmente a los líderes. En una jugada absurda la empresa invita a los pilotos a adquirir acciones de la empresa pretendiendo de esa manera quitarles el estatus de trabajadores.

Mexicana de aviación en una desesperada maniobra, el 16 de enero de 1959 opta por rescindir el contrato al capitán Andrés Fabre, Secretario General de ASPA.

Craso error: los pilotos cerraron filas alrededor de su líder por lo que en una acalorada asamblea deciden hacer un paro nacional el 23 de enero de 1959

El paro se prolongó por varios días (del 23 al 28 de enero) hubo intentos por parte de esquiroles de romper el paro, pero los pilotos alertaron a los pasajeros y a la opinión publica de los riesgos que había al volar con pilotos esquiroles: No estaban calificados para volar esos equipos, se corría el riesgo de autosabotaje por parte de las empresas para responsabilizar a los pilotos en paro y así desvirtuar la lucha; y por último: el peligro de enfrentamientos entre pilotos.

Es por ello el presidente Adolfo López Mateos interviene requisando a la compañías aéreas.

Así es como los pilotos logran el registro de su organización ante la Secretaría del Trabajo, la inclusión del capitulo IV en la Ley Federal del Trabajo que habla de las tripulaciones aeronáuticas y la firma de los contratos colectivos de Mexicana de Aviación.

Texto del Capitán Antonio Vargas Echegoyén.

Tags: ASPAColegio de Pilotos Aviadores de Méxicopilotos

Noticias Relacionadas

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

20 mayo, 2025
Next Post

Espacio Aéreo y Seguridad (tercera y última parte)

Aún no sabemos las causas del accidente de Puebla: SCT

Aún no sabemos las causas del accidente de Puebla: SCT

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados