• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Discuten en la UNAM retos de la medicina espacial contemporánea

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 octubre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Discuten en la UNAM retos de la medicina espacial contemporánea

Por Salma Domínguez

El arranque inminente de los vuelos espaciales comerciales y la especialización de médicos para la atención de tripulantes que llegasen a presentar inconvenientes en viajes interplanetarios, fueron algunos de los tópicos que reconocidos expertos abordaron durante el 4o. Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial, llevado a cabo del 16 al 18 de octubre en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Particularmente, en la ponencia a cargo de Melchor Antuñano, director del Civil Aerospace Medical Institute (CAMI) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, y Víctor Demaría, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), se expusieron los desafíos que implica un viaje y estancia en espacio.

El doctor Demaría comenzó reconociendo la labor de Javier Mendieta, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), coorganizadora del Congreso, y estableció que estos ciclos de conferencias son el mejor ejercicio que puede realizarse después de meses de trabajo.

#NotaCTI
La @FacMedicinaUNAM es sede del 4o Congreso Mexicano de #Medicina y #Salud Espacial, donde se compartirán los avances científicos, tecnológicos y psicosociales de la #Medicina y la #Saludhumana. Aquí la #NOTA https://t.co/QY77nDTK8S #SaludyBienestar #MedicinaPreventiva pic.twitter.com/nxSbgX30YT

— FCCyT 🔬🔭 (@foroconsultivo) 19 de octubre de 2018

Posteriormente habló sobre la salud de astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI) y del proyecto de un puerto espacial sin tripulantes en la órbita baja de la Tierra, que la ESA desarrolla en conjunto con EU, Rusia, Japón y Canadá.

Otros temas relevantes para el experto fueron los retos técnicos para la exploración humana del espacio, así como las investigaciones futuras a bordo de la EEI que se esperan para 2024 en campos como biología molecular, combustión, física de fluidos, entre otros.

Por su parte, el doctor Antuñano mencionó los proyectos de los futuros transbordadores aeroespaciales como el Lockheed Orion, el Sierra Nevada Dream Chaser, el CST-100 de Boeing, la cápsula Dragon de SpaceX y el Russian PPST.

Asimismo, habló del aeroplano más grande del mundo, Stratolaunch, que con su envergadura semejante a la de un campo de futbol realizó su primer desplazamiento en diciembre de 2017, y se espera su vuelo de prueba en el 2019. El mismo servirá para impulsar un transbordador espacial dentro de la atmósfera terrestre, evitando así la necesidad de plataformas terrestres de despegue.

El director de CAMI concluyó diciendo que, si bien es cierto que el enviar a una persona al espacio implica un gran esfuerzo, la responsabilidad aumenta cuando se trata de temas de la salud concernientes a la alimentación, provisiones y precauciones que deben de tomarse en cuenta para mantener a los tripulantes con vida, lo cual incrementa la importancia de los médicos especializados en materia aeroespacial y reacciones del cuerpo humano en micro-gravedad.

México continúa posicionándose como líder en #MedicinaEspacial en Latinoamérica. Puedes aprender más del tema, al obtener el libro gratis Enfermería Espacial de la .@AEM_mx en: https://t.co/x2og0E6coZ 👨‍⚕️👩‍⚕️🌎 pic.twitter.com/W0JE4SdisR

— AEM (@AEM_mx) 18 de octubre de 2018

Aunque al auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina-UNAM se dio cita un grupo importante de gente versada en este campo, la finalidad de estas ponencias fue sobre todo apoyar y alentar el interés en materia de medicina espacial, encaminando así a los jóvenes talentos emergentes.

“Díganos lo que quieren hacer y nosotros los científicos sabemos, y les diremos como hacerlo”, enfatizó Demaría.

Para cerrar el congreso, agradecieron a los presentes y a cada uno de los conferenciantes, dentro de los cuales también estuvieron el Dr. David Muñoz Rodríguez, coordinador de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial, el Maestro Ricardo Arturo Vázquez Robledo, gerente de Medicina Espacial y Cibersalud (ambos de la AEM), y el Dr. Saúl Santillán Gutiérrez, secretario de Ciencia y Tecnología del Programa Espacial Universitario.

Tags: Medicina Aeroespacial

Noticias Relacionadas

Medicina en el espacio: Una oportunidad para México

7 enero, 2025
Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

13 junio, 2024

Aun volando solo, ¡nunca vueles solo! Vuela contigo mismo

5 octubre, 2022

Medicina: ¿rumbo a la Categoría 1?

22 febrero, 2022
Next Post
Air France aumenta capacidad en 3.3% por temporada invernal

Air France aumenta capacidad en 3.3% por temporada invernal

Canadá y Centroamérica se alían en investigación de accidentes

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados