Pasar al contenido principal
22/04/2025

Obtiene Electra 115 mdd para desarrollar su avión EL9 ultra corto

Redacción A21 / Martes, 22 Abril 2025 - 01:00
La aeronave que está en fase de preproducción y certificación es capaz de despegar en solo 45 metros y estará equipada con propulsión híbrido-eléctrica

Electra.aero, Inc. (Electra) aseguró una financiación Serie B por 115 millones de dólares (mdd), destinados a llevar su aeronave EL9 de despegue y aterrizaje ultra corto, a las fases de preproducción y certificación. 

Este innovador modelo es capaz de despegar y aterrizar en tan solo 150 pies (aproximadamente 45 metros), es decir, en apenas el 10% del espacio requerido por aviones convencionales de tamaño similar.

La ronda de inversión fue liderada por Prysm Capital, y Jay Park, cofundador y socio gerente de dicha firma, se integró al Consejo de Administración de Electra.

Electra ya cuenta con más de 2,200 pedidos anticipados de la aeronave EL9 Ultra Short, que combina tecnología de sustentación impulsada (“blown lift”) con propulsión híbrido-eléctrica. 

El avión de nueve pasajeros ofrece capacidades transformadoras para usos duales, operando con la versatilidad de despegue y aterrizaje de un helicóptero, el silencio de un vehículo eléctrico y las ventajas económicas y de seguridad de una aeronave de ala fija y hélice fija.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Jay y a Prysm a la familia Electra, quien ya se ha convertido en un socio y asesor fundamental en esta transición del prototipo al producto final con el EL9”, declaró John Langford, presidente del Consejo de Administración.

La aeronave EL9 permite a los operadores comerciales conectar comunidades sin infraestructura aérea tradicional, operar en aeropuertos con estrictas restricciones acústicas, desarrollar nuevos modelos de negocio para servicios de carga, y reducir considerablemente los tiempos de viaje. 

Electra ha asegurado pedidos anticipados por más de 10 mil mdd, convirtiéndose en una de las carteras de pedidos más grandes del sector de Movilidad Aérea Avanzada (AAM). 

Asimismo, ha ganado más de 20 contratos SBIR (Small Business Innovation Research) con la Fuerza Aérea de EU, el Ejército, la Marina y la NASA. Actualmente, trabaja en un contrato Strategic Funding Increase con la Fuerza Aérea para desarrollar el EL9 para usos militares.

“En Electra, estamos comprometidos con entregar una nueva era en la aviación, un salto hacia adelante en la movilidad aérea avanzada que sea tanto transformadora como práctica”, afirmó Marc Allen, CEO de Electra. 

El EL9 puede transportar hasta 1,360 kilos de carga útil, recorrer hasta 1,100 millas náuticas, y recargar sus baterías en pleno vuelo, eliminando así la necesidad de estaciones de carga en tierra. Su capacidad de operar desde espacios reducidos y superficies no preparadas —como campos de pasto, estacionamientos o helipuertos reutilizados— abre nuevas rutas y oportunidades económicas, haciendo que la movilidad aérea regional para pasajeros y carga sea más accesible y asequible que nunca.

Entre los inversionistas estratégicos de Electra se encuentran Lockheed Martin Ventures, Honeywell, Safran, así como Prysm Capital, Statkraft Ventures, la Virginia Innovation Partnership Corporation (VIPC) y otros inversores privados.                

Facebook comments