Pasar al contenido principal
18/06/2024

Podrían eVTOLs cambiar industria de jets privados

Redacción A21 / Viernes, 14 Junio 2024 - 01:00
Temen que industria de privados se vea “opacada” por estás innovadoras aeronaves no contaminantes

La industria de la aviación ejecutiva se enfrenta actualmente a una paradoja. Por un lado, la demanda de vuelos privados sigue siendo fuerte, impulsada por el aumento del número de personas con alto patrimonio neto en todo el mundo. Por el otro, en el comercial,  los medios de comunicación y los políticos cuestionan cada vez más a la industria por sus credenciales medioambientales.  

Según medios de comunicación internacionales, no es exagerado decir que muchos dentro de la industria temen la posibilidad de que siga el mismo camino que las industrias del tabaco o del carbón. 

El segmento emergente de movilidad aérea avanzada (AAM) de la industria, que es principalmente eléctrico, híbrido o impulsado por hidrógeno, ofrece no solo una oportunidad de crecimiento tipo océano azul, sino también una forma para que los actores establecidos de la industria demuestren sus credenciales de sostenibilidad. 

Al mismo tiempo, el espacio de la movilidad aérea avanzada y la industria de la aviación ejecutiva están cada vez más vinculados, representando no sólo una fuente de financiación para nuevas empresas, sino también una plataforma para desarrollar nuevas oportunidades comerciales que de otro modo serían más difíciles de conseguir. 

Por ello, no es de extrañar que ambos tipos de empresas se agrupen cada vez más en los principales eventos del sector como la Convención y Exposición Europea de Aviación de Negocios (EBACE). 

Prueba de esta creciente conexión entre la movilidad aérea avanzada y el sector de la aviación ejecutiva más convencional es el destacado espacio de exposición ocupado por el desarrollador de eVTOL Lilium en EBACE 2024.   

Si bien era la primera vez que la firma alemana mostraba una maqueta completa a escala real de su revolucionario Lilium Jet, AeroTime tuvo la oportunidad de ofrecer a sus lectores una vista exclusiva del estado y el funcionamiento interno de este proyecto líder en movilidad aérea avanzada, unos días antes del espectáculo.  

Otra startup de movilidad aérea avanzada del área de Múnich presente en EBACE fue el desarrollador de aviones eléctricos Vaeridion, que ofreció a los visitantes de su stand una primera impresión de su futura cabina de avión de nueve plazas.  

Durante la feria, Vaeridion anunció su entrada al espacio de emergencia y rescate aéreo al firmar una asociación con Aero-Dienst, con sede en Alemania, un proveedor de servicios aéreos medicalizados. Las dos empresas trabajarán juntas en el desarrollo de una versión de ambulancia aérea de una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje convencionales (eCTOL) de Vaeridion. 

VoltAero, pionero de los aviones híbridos eléctricos, que ya había expuesto en las ediciones de 2023 de EBACE y en el Salón Aeronáutico de París, exhibió el avión de demostración que ha utilizado durante su reciente campaña de pruebas.  

Otra startup, Beyond Aero, presentó su demostrador de pila de combustible de hidrógeno, con el que completó el primer vuelo propulsado por hidrógeno en Francia a principios de 2024. Se espera que allane el camino para el desarrollo de un avión propulsado por hidrógeno desde cero en una etapa posterior. 

El hidrógeno es también el combustible elegido por Bertrand Piccard, el aventurero y explorador suizo. El próximo proyecto de Piccard pretende demostrar las posibilidades de este elemento como fuente de energía limpia volando sin escalas alrededor del mundo en un avión especialmente diseñado propulsado por hidrógeno líquido. Se llamará “Climate Impulse”, en referencia al “Solar Impulse”, el avión propulsado por energía solar con el que Piccard y su copiloto, André Borschberg, lograron dar la vuelta al mundo en 2016.

Facebook comments