Pasar al contenido principal
10/02/2025

FAMEX 2025 será un lugar para que las PYMES hagan negocios aeroespaciales

Pablo Chávez Meza / Lunes, 10 Febrero 2025 - 01:00
Las políticas de desarrollo industrial son aquellas que trascienden momentos políticos y los gobiernos

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán tener un lugar para que participen en los negocios del sector aeroespacial dentro de la sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), coviene que acudan con un plan de negocios bien estructurado para generar interés entre posibles inversionistas y establecer alianzas estratégicas que impulsen su desarrollo.

Así lo señaló el General Disraelí Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX 2025) en entrevista con A21, en la que explicó que muchas Pymes están a punto de volverse atractivas para los inversionistas, pero aún les falta consolidar ciertos aspectos clave y contar con una propuesta clara y viable puede marcar la diferencia para acceder a financiamiento y nuevas oportunidades en la industria aeroespacial.

El General comentó que incluso ellos han exhortado a las secretarías de Desarrollo Económico de los estados de la República a que ayuden a las PYMES a capacitarse, “que les den el entrenamiento que requieren para la siguiente etapa del desarrollo, de cómo llegar a ser un buen negocio y acercarlo a posibles interesados en estos desarrollos”.

Precisó que han invitado a los clústeres aeronáuticos, a los gobiernos estatales, a sus secretarías de Desarrollo Económico a que hagan una buena selección de Pymes y proyectos para que puedan presentarse de manera eficiente y efectiva en la Feria y deseando que puedan obtener recursos de algún inversionista.

Cadena de Proveedores

Una de las principales tareas de la industria aeroespacial para los próximos años es desarrollar la cadena de proveedores que permita incrementar el contenido nacional de las piezas que se exportan a las grandes armadoras o fábricas de equipo aeroespacial en Estados Unidos y Europa. En esta labor han estado trabajando las empresas de la industria y la FAMEX es un buen escaparate para poner en contacto a las fabricantes Tier1 con las de los siguientes niveles o a las empresas que, viniendo de otros sectores, se reconviertan a la industria aeroespacial.

Señaló, por ejemplo, que en Querétaro hay una Pyme que tiene la intención de desarrollar un sistema para administrar drones para repartición y entrega de comida, el equipo lo está trabajando en conjunto con una empresa colombiana, pero el sistema de gestión es mexicano. Indicó que también han ubicado algunas Pymes que tienen sistemas para gestionar MROs también.

El General Gómez Herrera dejó en claro que tener políticas de desarrollo industrial enfocadas al sector aeroespacial bien definidas, son aquellas políticas que trascienden momentos políticos y gobiernos.

Puntualizó que para definir una política de desarrollo industrial se requiere la intervención de muchos actores, tales como instancias del gobierno federal, que en el caso de la industria aeroespacial incluye a las fuerzas armadas y empresas del Estado.

Eso, dijo, lo ha entendido bien Brasil -país invitado de honor a la sexta edición de la FAMEX, misma que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar de Santa Lucía-, lo que se ha traducido en un éxito para las PYMES de esa nación.

Por ello, dijo que es tiempo que los empresarios mexicanos “empiecen a voltear a ver cómo pueden participar; ya hay algunos que lo hacen, no muchos”, pero ya lo hacen.

El director del Comité de la FAMEX expresó que las Fuerzas Armadas mexicanas están, desde hace tiempo, interesados en proyectos y adelantó que ya están desarrollando un dron, así como algunos componentes y sistemas para sus aeronaves.

Confió en que, con el anuncio del Plan México, hecho por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Defensa, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Guardia Nacional estarán sumando y “buscando de qué manera podemos incrementar esas posibilidades de desarrollo”.

Facebook comments