Aeromar sale de Tapachula
El Aeropuerto Internacional de Tapachula informó que Aeromar dejará de operar en la terminal luego de que la a
El Aeropuerto Internacional de Tapachula informó que Aeromar dejará de operar en la terminal luego de que la a
La aerolínea mexicana Volaris expandirá su red de servicios internacionales, reactivando cinco destino
Korean Air reportó una ganancia operativa por 148.5 mil millones de wones (125 millones de dólares) durante el
Los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en el primer país en usar un equipo de perros rastreadores
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmar
Eli Defes, presidente de la aerolínea bandera de Israel, El Al Israel Airlines, renun
La embajada de Estados Unidos en México reanudará, de forma limitada, los trámites de renovación de visas, inf
Pese a que Grupo Aeroméxico ha tenido cinco años consecutivos con una hoja de balance fuerte, actualmente necesita liqu
El año 2020 ha sido una larga secuencia de contrastes, tragedias y dificultades para México y para el mundo. Es inescapable e ineludible reconocer que este año es prácticamente perdido para muchas actividades económico-sociales a nivel global, y mientras que en otros Estados y regiones la vida ha regresado a cierta normalidad -con sus respectivas precauciones- y en constante tendencia a la reactivación y la recuperación comercial, nuestro país sigue sumido en un escenario que lamentablemente pudo ser contenido.
¿Tiene sentido continuar las inversiones de expansión y anticipar el mantenimiento de instalaciones y activos, aún en tiempos de crisis? Sí, y mucho. ¿Por qué?
Diversos estudios muestran que las empresas que esperan hasta que se levanten todos los bloqueos y se produzca la recuperación del crecimiento económico, pueden perder la la oportunidad de posicionarse para beneficiarse del crecimiento a futuro al haber perdido mucho tiempo.